Rafael de Utrera (cante) Pepe Fernández (guitarra)

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rafael de Utrera (cante) Pepe Fernández (guitarra)

Sandaru. SFB El Dorado. 9 de marzo del 2023.

De nuevo se llenó la sala del Sandaru y de nuevo el público disfrutó con una propuesta de mucha categoría. Nos visitaba por primera vez, nada menos que Rafael de Utrera. El sevillano después de acompañar a Paco de Lucía en su gira mundial del 2001 tuvo claro que ya podía volar por su cuenta. Tiene un estilo muy curioso que le da esa personalidad propia que tanto escasea en estos momentos. Con esa voz tan aguda le gusta subir hasta lo más alto para después bajar hasta buscar en el susurro esa emoción que le permite hablarle al público de tú a tú. Estuvo sincero, a gusto (a pesar del calor manifiesto) y muy bien acompañado al toque. Pepe Fernández es un guitarrista nacido en Francia pero de familia granadina. Tiene un toque muy brillante, y sabe respetar al cantaor sin dejar de emitir esos sonidos clásicos que engrandecen el cante.
Empezaron por soleá, el de Utrera se iba arriba, arriesgando desde el principio, Fernández subía y bajaba la intensidad según requería el momento.
Dedicó la siguiente taranta a las mujeres (por lo del día de la mujer) y después de una introducción golosa de Fernández, cantó con seguridad y templanza, y casi sin darnos cuenta apareció la letrilla de La Tarara lorquiana. La decía desde la profundidad, mientras Fernández dejaba por un momento sus finuras del taranto, para acompañar desde la respuesta al verso.
El público agradeció la improvisación. La tarde prometía riesgo. Hizo un chiste sobre la salud y el dinero (cuándo uno está bueno, se le antoja todo) y siguieron por alegrías, empezó con una letra muy poética que no conocía y que desafiaba al ritmo. Pero enseguida la guitarra risueña de Fernández centró el tiempo y las letras sobre el toreo se impusieron. Con esa voz tan fina en las alegrías me recordaron a mi admirado Pele. Y por supuesto la sombra de Camarón estuvo presente todo el concierto. Volvió a terminar por lo bajini emocionando de nuevo.
Se levanta y desde atrás de la silla canta unas coplas sin guitarra. Sigue usando letras que no conozco ¡eso me gusta! La guitarra arranca por seguiriya, el de Utrera se sienta  y el lamento de ese cante grande penetra en su voz y en nuestros odios, desgarrador y profundo como debe ser el cante por seguiriya. Aquí no pudo cerrar por abajo, el cante no lo permite. Llegaron los tientos, cambio los ojitos negros por azules en esa letrilla de prendimientos. Los tientos sirvieron para seguir profundizando en esas letras trágicas que tanto le gustaban a José Menese. Al cerrar por tangos, con esa guitarra disparada tan certera las letras se volvieron guasonas, como debe ser. Y termino otra vez abajo con ese “yo solo quiero caminar” de su admirado Paco de Lucía.
Anunció que iban a terminar por bulerías, y al público cualquier propuesto nos parecía bien, empezó con unas letrillas divertidas, casi de trabalenguas. Pero enseguida la letra de Carmelilla (Lole y Manuel) entró segura. Como me gusta que cada vez más, algún cantaor eche mano de las preciosas letras de esa pareja inmortal. Fernández por su parte estaba increíble. Muy atento a esas bajadas imprevistas, cuándo el de Utrera se va a la canción o a la copla de Señorita (Enrique Montoya) otro momento precioso.
Por supuesto que tuvieron que volver a salir,  de nuevo de pie detrás de la silla arrancó por fandangos con Malvaloca, recordando a Manolo Caracol. Quedaba claro que el bis no era, como suele ser, un detallito por fiesta para contentar al público. En este caso el bis era una demostración de que estos dos músicos estaban a gusto y querían decir más cosas que se les habían quedado dentro. Se agradece. + info | relacionados  | Fotos: Daniel Sampere

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rafael de Utrera (cante) Pepe Fernández (guitarra)