R. D. Burman

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - R. D. Burman R. D. Burman
“A Bollywood Legend”
Saregama India Ltd / Galileo Mc, 2009

En India puede que se superen las concepciones que tenemos en occidente sobre el séptimo arte. Desconocido para el público general, la industria cinematográfica hindú ha comenzado a conocerse levemente aquí desde hace pocos años. Al menos muchos ya conocen el significado de Bollywood. Pero si el cine ha sido un desconocido, la música, sus bandas sonoras parecen seguir manteniendo el anonimato. Para romper esa tendencia, el sello alemán Beatscience ha reeditado una recopilación publicada por Saregama India en 2006 y que reúne en un doble disco lo más destacable de los temas para cine que realizó el compositor R. D. Burman.

El autor, hijo de otro destacado compositor indio, realizó la mayor parte de su obra desde finales de los sesenta hasta los setenta, aunque el disco también recoge temas anteriores, alguno de los ochenta y un tema de 1993. El músico murió en 1994.

Conocido en India, como Pancham, el compositor ha sido considerado como uno de los más grandes de la música popular del país en su adaptación cinematográfica, destacando por su carácter innovador y por la búsqueda constante de nuevas inspiraciones y alternativas. Sin romper sus lazos culturales fue capaz de adoptar influencias occidentales por lo que fue admirado y castigado.

Aunque los temas que recoge la recopilación tienen el sonido original y se nota el paso de los años, el valor de este álbum doble consiste en ofrecernos la posibilidad de conocer un universo musical muy desconocido en estas latitudes. Sonidos tradicionales, con sus instrumentaciones, sus formas de tocar y de cantar, la tabla, el sitar, y las típicas voces femeninas de la India, con un sabor sesentero son una constante en las distintas canciones. En la audición nos dejaremos sorprender en diferentes momentos, como por ejemplo en el segundo corte del primer CD, con la peculiar forma de cantar de Mera Naam Hai Sahbanm en My name is Shabnam. Otra sorpresa es Let’s Twist, que canta Aao Twist Karein, y que funde las características del ritmo con el entendimiento indio, y que encontraremos en el segundo disco. Y es en The anklets speak sweet words, de Meethey Bol Bole, donde se aprecia el sabor más íntimo y terrenal de este apasionante país. Pero hay que seguir buscando para disfrutar en las dos horas de música que reúne el álbum.

Los que se sientan atraídos por sus sonidos y su arte encontrarán un excelente recopilatorio para perderse, alejado de los actuales estereotipos que tiene la música india, como algo demasiado en exclusivo para practicar relajación y sentirse bien. Pues muy al contrario, esto es la vida misma, con lo bueno y con lo malo, y todo eso se nota. Un aviso, si la India no te atrae lo más mínimo, no lo intentes, puede cansarte.  // Antonio Álvarez