Quinto Parpadeo Besh o Drom Terrakota…
Quinto Parpadeo + La Familia Rústika. Besh o Drom + Les Touffes Krétiennes. Terrakota. Costo Rico. La Kinky Beat + Chalart 58 + Rude DJ. 08001 + Cheb Bilal
No, no fue un festival, ni un concierto solidario, ni un maratón musical… simplemente fueron una serie de conciertos que se sucedieron en ocho días, con motivos diferentes y sin relación, en la ciudad de Barcelona. Ya es sabido que la agenda musical en esta ciudad es muy amplia y variada, así que aquí tenéis un extracto de algunos de los conciertos de interés para nosotros. Y solo hay una persona capaz de asumir ese “trabajo”, nuestro compañero y sin embargo amigo Miguel Amorós.
Quinto Parpadeo + La Familia Rústika
Sala 2 (Apolo). Barcelona
6 de abril de 2008
Un concierto en domingo no es algo excesivamente normal, pero para los rumberos, no hay fecha mala. Así que la 2 del Apolo presentaba una buena entrada para comprobar la nueva propuesta de Quinto Parpadeo y para la fiesta amiga de La Familia Rústika. Estos últimos fueron los que abrieron y su concierto fue uno de lo mejores que hemos podido disfrutar con ellos. En poco tiempo su puesta en escena ha ido ganando enteros. A la presencia vital de Dani Txarnego, y a sus cantes canallas, se ha unido una banda compacta y rítmica. Están grabando su primer CD y no tardarán en explotar. Dejaron el listón bien alto para los madrileños que, entre otras cosas, han conseguido sorprender con sus canciones hasta al mismísimo Ruben Blades. Eso dice mucho de esta banda que venía presentando orgullosamente su primer disco Despierta (Dro, 2007). Son trece (+1) canciones que beben de la fusión de ritmos consabida, flamenco, reggae, funk, salsa y samba, pero con una originalidad especial. Además su frontwoman, Ali, cantante y principal compositora, destaca singularmente. Sus letras y ritmos vitales llegan con facilidad e infunden alegría y temas como Bulerías De La Noche Triste o La Señal te enganchan y mueven. Con ellos cerraron su actuación y pusieron a toda la sala a cantar y bailar. En la Apolo pasaron la prueba con nota alta, pronto tienen el Viña Rock, allí será su prueba de fuego. ¡Animo!. // Miguel Amorós.
Las noches Sziget
Besh O Drom + Les Touffes Krétiennes
Sala Apolo. Barcelona
8 de abril de 2008
Desde hace años el festival Sziget organiza una serie de conciertos en diferentes ciudades europeas para promocionar su espectacular evento. Se trata del festival más grande de Europa y que se desarrolla en Budapest, la capital húngara. Este año será desde el 12 al 18 de agosto y dentro de las bandas que actuaran este año y que nos parecen interesantes, podemos nombrar a Goran Bregovic, Omara Portuondo, Seun Kuti, Rokia Traore, etc… pero las cifras son espectaculares: más de 370.000 espectadores, 600 conciertos, 1000 eventos, 20 escenarios y artistas de 55 países diferentes con todos los estilos de música representados. Para promocionarlo y por primera vez en España se celebró este concierto. Abrieron Les Touffes Krétiennes, una banda francesa pero bien conocida en la ciudad. Compuesta por numerosos músicos procedentes de múltiples bandas (Les Hurlements d’Leo, Fils de Teuphu, Pellos, Quiches Lorene, Kestaï, Les Chevals y Babylon Circus) y con los metales como protagonistas. Diseñados para la fiesta, con ellos el ritmo no para un instante. Canciones propias y reconversiones de temas conocidos de Charles Mingus, The Clash, Gruppo Sportivo o Rage Against The Machine, adaptadas a saxos, trombones, trompetas, tuba, guitarra y batería. Una fanfarria loca y festiva y ¡sin utilizar temas balcánicos!. Tras ellos la representación autóctona del festival, Besh O Drom. Virtuosidad y velocidad son adjetivos adecuados a muchas bandas tradicionales de la zona de los Balcanes, ellos las cumplen sobradamente. Su música absorbe raíces gitanas, yiddish, macedónicas o armenias. Pero no toda su actuación fue una locura, porque también hubo momentos para el reposo. A destacar la labor de József Csurkulya al dulcimer y de Mónika Mitczura a la voz, que añaden distinción a la banda. Temas como Talyata, Tortapapir, Meggyújtottam a pipám o Le Toi fueron muestras de su poderío e hicieron vibrar todo el Apolo. Perfecto preludio de ese gran acontecimiento que nos espera en agosto. Si queréis más información os aconsejamos una visita a su pagina en castellano: www.szigetfestival.com y veréis que organizan viajes en autobús desde diferentes ciudades de la península. // Miguel Amorós.
Terrakota
Sala 2 (Apolo). Barcelona
9 de abril de 2008
Primera y esperada visita de esta banda portuguesa a Barcelona. Y según se demostró había ganas. Lleno total de la sala e incluso se quedó público fuera. Evidentemente que las comparaciones son odiosas, pero solo a nivel popularidad y por tipo de público que acoge su propuesta, los podemos asemejar a nuestros Ojos de Brujo. Si bien musicalmente ellos recogen más influencias africanas y caribeñas con algunas gotas de flamenco y de música árabe. Su instrumentación incluye guitarra, bajo y batería, pero también kora, n’goni, didgeridoo y percusiones varias como tama, steel drum, berimbao, surdos, darbuka, etc. A todo ese arsenal hay que sumarle una energía desbordante en escena de sus siete componentes y sobre todo la presencia magnética de su cantante Romi. Venían presentando su tercer Cd Oba Train (Galileo, 2007), al cual dedicaron casi todo su repertorio. Pero no solo funcionan a nivel musical, Terrakota da importancia a sus textos con letras en varios idiomas y que se preocupan de la naturaleza, de la persona y de este mundo que nos acoge y que parece tener fecha de caducidad. Cuando se ve una banda en directo, enseguida se comprueba si acaban de empezar o llevan tiempo en carretera, y en este caso lo segundo era más que evidente. Gran complicidad entre ellos y un show medido y sin fisuras. Si sus discos suenan rítmicos, ricos en matices y contagian positivismo, en directo todavía más. Buena presentación de una banda que según nos han contado volverá pronto por aquí. // Miguel Amorós.
Costo Rico
Sala Apolo. Barcelona
11 de abril de 2008
Hace muy pocos días Amparo de Amparanoia hablando sobre su retirada y sobre el mestizaje, nos comentaba: “en solo diez años el movimiento ha crecido muchísimo, ahora hay muchos grupos que ya han tomado el relevo y que fusionan sin complejos ritmos y lenguas. Yo ya he dejado mi legado ahora me voy a aprender”. Yo creo que está en lo cierto y que bandas que empezaron a fusionar hace unos cuantos años en Barcelona (hablamos de Dusmiguet, Ojos de Brujo o Macaco por nombrar a la triada invencible), abrieron un camino. Después les siguieron otros que, de igual o mejor manera, utilizan todo lo que tienen en su mano para buscar su identidad. Aquí es donde la calidad de sus componentes, su imagen, su puesta en escena, sus voces, etc. marcan las diferencias. Aún recuerdo hace unos cuantos años cuando Costo Rico empezaban a dar bolos, Meri se mantenía casi atrás y hacía coros a los cantantes oficiales. Ha pasado el tiempo, la formación ha sufrido cambios y ella ha tomado el papel protagonista hasta el punto de ser la referencia en la banda. Sí, las fuentes musicales son las mismas, latin, ska, reggae, rumba,… pero ahora la voz y presencia escénica de Meri marca la diferencia, sin desmerecer, ni mucho menos a los siete músicos que están junto a ella. Tras pasar unos tiempos duros en que la banda peligró, ahora vuelven más motivados que nunca. Lo curioso es que antes de presentar su nuevo disco aquí ya lo habían hecho en media Europa donde son bien conocidos y valorados. ¿Otra vez desde fuera nos tienen que descubrir lo que tenemos aquí? Al menos para los que fueron al Apolo, no. Allí su público (ese que te pone más nervioso que el de fuera) comprobó que siguen en primera línea de fuego. Un repertorio que se fijó en su nuevo Colorín Colorado (Soul Panda Records, 2008) donde nos encontramos con la agradable sorpresa de esas canciones en catalán, pero que también repasó los anteriores discos de la banda. Del concierto nos quedamos con el momento final con Xavi de Discípulos de Otilia agitando al personal, la verdad es que sería un buen fichaje. Ahora anuncian gira por México. Nos alegramos que sigan en la “lucha”. // Miguel Amorós.
La Kinky Beat + Chalart58 + Dj Rude
Sala La Capsa. El Prat de Llobregat (Barcelona)
12 de abril de 2008
Los activistas que más han hecho por el mundo mestizo, o sea Radio Chango montaron una Fiesta “Kinky” completa. O sea, La Kinky Beat, más Chalart58, el proyecto en solitario de su batería, más Dj Rude, el encargado de los samplers y animador incansable de La Kinky. Si hace muy poco tiempo reflejábamos en estas paginas virtuales, la presentación oficial de su nuevo disco en Mataró (www.b-ritmos.com), este día pudimos comprobar como su nuevo show crece día a día. Solo es en los directos cuando puedes comprobar si algo funciona o no. Ves la reacción del publico ante un solo, un baile, un riff de guitarra… y compruebas si eso llega o no. En muy poco tiempo ya han retocado su directo para hacerlo mas trepidante si cabe. Y si les quieres seguir el ritmo, sus actuaciones son extenuantes. Pero es que en cuanto acabaron y sin solución de continuidad, Chalart58 tomó los mandos y nos regaló una sesión de breakbeats de altura. Y la verdad es que no entiendo como lo hace, porque después de casi dos horas de actuación, estaba fresco como una lechuga y listo para machacarnos con su original Sound System de extrarradio. Y para finalizar Rude acabó de rematarnos. “Sarna con gusto no pica”. // Miguel Amorós.
08001 + Cheb Bilal
Espacio Movistar. Barcelona
13 de abril de 2008
Actuación de compromiso de 08001 para completar la teórica fiesta junto al rey del raï pop. Y decimos de compromiso no por su poca motivación, que eso huelga comentarlo, sino porque acudieron casi en cuadro. Otra prueba de las múltiples caras posibles de esta normalmente macro banda. En esta ocasión solo cuatro vocalistas y cuatro músicos que se bastaron para mostrar lo que es 08001. Pero es que sus canciones ya son grandes así que es tarea fácil enganchar al personal. Tras ellos Bilal hizo su aparición, pero el aspecto de la gran Carpa era algo desolado. Por ello o por el espectacular éxito de la noche anterior, en su concierto en Madrid ante más de 3500 personas, no parecía especialmente motivado. Una banda profesional, con esos omnipresentes teclados, le secundó en un concierto que todos, menos unos cuantos fans, parecían desear que acabara. Esperamos que la próxima sea mejor. // Miguel Amorós.