Putumayo Presents African Party
Varios
“Putumayo Presents African Party”
Karonte / Putumayo World Music, 2008
www.putumayo.com
Si no conocéis lo que significa la marca Putumayo os estáis perdiendo una excelente vía para adentraros en las llamadas músicas del mundo. Desde hace más de 15 años que sus recopilatorios vienen abriendo puertas musicales de artistas, estilos o países de todos los puntos del globo. Su eslogan remarca la frase “garantizado para hacerte sentir bien” y podemos afirmar que casi siempre lo consiguen. Además parte del beneficio de todos sus discos los reparten a asociaciones no gubernamentales. Este nuevo disco que nos presentan está enmarcado dentro de la sección “Party”, esto quiere decir que lo podemos dejar en modo continuo en nuestro reproductor y ya tenemos música para nuestra fiesta. Y en este caso fiesta africana. Además de esta parte lúdica, hay que resaltar que estos compilados se nutren de artistas de calidad, pero que en su mayoría son desconocidos por los aficionados a estas músicas, lo cual es un extra que se agradece porque siempre se tienen agradables sorpresas. Vamos a hacer un repaso de lo vamos a encontrar en el disco. Lo abre Sekouba Bambino, guineano que en su día se integró con los afro-latinos Africando, aquí con un remix danse de Famou, un tema muy bailable. Maciré Sylla, también desde Guinea, con el dinámico Perenperen. Del Congo viene BoPol Mansiamina uno de los más reputados guitarristas de rumba soukous y que ha trabajado con artistas como Ray Lema, Sam Mangwana o Ricardo Lemvo. Como no su Samba Samba es de los temas que no dejan parar los pies. Le sigue un clásico entre los clásicos, Oliver Mtukudzi, guitarrista hiperactivo de Zimbabwe con Kunze Kwadoka, otro artista recomendable. Les Go de Koteba de Costa de Marfil y su canción Tougna Fo es de esas que se enmarcan dentro de las sorpresas por descubrir. Al igual que el congoleño Mapumba, más rumba soukous para que no pare el movimiento. Y llegamos a Kotoja una banda entre Nigeria y EEUU y que casualmente sirvió como fuente de inspiración a Dan Storper, fundador de Putumayo, para crear este sello discográfico. Fue viéndoles en un concierto en directo que a Dan se le ocurrió la idea, y escuchando su rítmico Vami Duwe nos podemos imaginar lo que pasó por su cabeza. Y los tres últimos son Chiwoniso desde Zimbabwe con Nguva Yekufara, una canción donde brilla el instrumento nacional de su país, la mbira. Louis Mhlanga desde Sudáfrica con su genial Rhumba All the Way, una rumba congoleña junto a la mítica Orchestra Baobab. Y cerrando el disco encontramos al angoleño Bonga con su portentosa voz en un tema llamado Mulemba Xangola en el que participan Carlinhos Brown y Marisa Monte. ¡Vamos, un lujo de fiesta!. // Miguel Amorós.