Projecte Mut nuevo trabajo
Projecte Mut presenta Col·lecció de Satèl·lits
Bikini, Barcelona. 9 de noviembre de 2013
Hace apenas una semana que los ibicencos Projecte Mut han editado su tercer disco, Col·lecció de Satèl·lits (LBAM Records), y ya se anuncian las presentaciones de su nuevo trabajo discográfico en Catalunya.
Serán el próximo jueves 7 de noviembre en la Sala Toman de Reus, el viernes 8 en la Sala La Mirona 2 de Girona y el sábado 9 en la Sala Bikini de Barcelona.
No hemos tenido ocasión de sumerginos de lleno en ese nuevo trabajo, pero unas primeras escuchas han bastado para comprobar que cada vez más tienen su propio libro de estilo. Su folk-rock-pop cantado en ibicenco, esa variedad lingüística del catalán que se habla tanto en Ibiza como en Formentera, les da una sonoridad fácilmente reconocible. Además al utilizar violín, acordeón, guitarras acústicas o flautas payesas ibicencas, les da ese plus de originalidad. Sin olvidar sus letras que pueden ser criticas, personales, costumbristas o poéticas según lo pida la canción.
No t’estim fue el primer tema que dieron a conocer de este nuevo trabajo, una mezcla de pop-rock y música tradicional y una buena muestra de todo el resto del disco. Otro ejemplo es Que Mos Donin una critica irónica de lo que vive Ibiza en los meses de verano y que musicalmente seguro que elevará la temperatura de sus directos. Comissió de Festes también respira un aire festivo con aires latinos y hasta africanos. Mientras que Es Consell d’un Ase bebe de ambientes celtas. Aunque habría que resaltar Vertical, una balada deliciosa con un poema de la formenterensa Maria Teresa Ferrer. Remarcables también un par de versiones de “clásicos” que Projecte Mut hace suyas. Por un lado un impactante tema que hace tiempo que tocan en sus directos, el World Freak Show de los siempre recomendables y alternativos The Levellers que ellos han titulado como Bruixas. Y por otro el instrumental Misirlou que popularizó Dick Dale a través del Pulp Fiction de Quentin Tarantino, que en realidad es un tema del rembetiko griego y que aquí recupera un sonido más folk y mediterráneo.
Algunas de estas canciones y unas cuantas más se podrán escuchar en los esplendidos directos de está banda que se encuentra en plena ascensión de popularidad. Los que tengáis oportunidad de verlos, no los dejéis escapar. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.