Esperanza Spalding / Milen-ni 2011
Esperanza Spalding. ChamberMusicSociety
Festival Milen-ni 2011 .L’Auditori. 10 de abril de 2011
Por si aún no la conoces, Esperanza Spalding es contrabajista, vocalista y compositora, estuvo por éstas tierras presentando su último trabajo titulado Chamber Music Society, disco que le ha supuesto el Premio Grammy a la Artista Revelación del año 2011.
La ansiedad por escuchar a la niña prodigio del jazz flotaba en el ambiente. Se apagaron las luces y apareció ella, hizo como que llegaba a su casa (había una luz tenue a un costado del escenario que armonizaba la representación), se quitaba la chaqueta, encendía un velador y ya sentada sobre un cómodo sofá, se servía una copa de vino tinto mientras unos sutiles acordes de su orquesta de cámara nos adentraban en un universo peculiar.
El jazz fluía por todos lados e inundaba el espacio. Esperanza abrazada a su contrabajo nos endulzó con sus cuerdas y con ese scatsinging angelical aunque en constante lucha con un costado demoníaco que por momentos logra poseerla.
Rodeada de excelentes músicos, su nuevo proyecto que reúne estilos dispares como el jazz, el soul y la bossa novase, foguea con ritmos sudamericanos como el tango y la chacarera.Yuxtapone melodías, dialoga internamente con su ser y saca de si precisamente esa mezcla de raíces que lleva en la sangre, el padre de Esperanza es afroestadounidense y su madre mexicana, se deja llevar y nos invita a seguirla mientras susurra Wild is the wind, excelente cover de la balada de Dimitri Tiomkin y Ned Washington, popularizada por Nina Simone y masificada a finales de los 70’ por David Bowie. No se puede pedir nada más, pero sigue sorprendiendo. El buen gusto por la música tendido sobre el escenario. Virtuosismo, juventud, calidad. Es hora de dejar de llamarla la Esperanza del jazz. A estas alturas Esperanza Spalding es la renovación del jazz, el sueño hecho realidad. Las cosas por su nombre. Relacionados | www.esperanzaspalding.com | María Eugenia Montenegro