Prem Joshua
Prem Joshua
Sala Elsa. Barcelona.
7 de julio de 2009
Era la primera vez que este multiinstrumentista y compositor alemán venía a Barcelona y no era cuestión de perder la oportunidad.A Prem Joshua hay quien le puede haber situado dentro del paquete de esa etiqueta (las etiquetas casi nunca son buenas) de música New Age. Sin embargo la carrera de este gran músico, con más de una docena de discos, ha transcurrido por muchos y variados caminos. Lo suyo es un encomiable encuentro entre oriente y occidente en la línea trazada hace tiempo por bandas como Shakti o Mynta, aunque su música puede sonar mucho más cercana a las aventuras de fusión de Ananda Shankar que a la música tradicional de Ravi Shankar. Prem y su banda giran por todo el mundo unos diez meses al año y lo mismo puedes encontrarlo en escenarios de la India, donde pasa bastante tiempo, o en importantes y grandes ciudades. En Barcelona el concierto tuvo lugar en la Sala Elsa. Se trata de un centro de crecimiento personal, no excesivamente grande, pero con una sala acogedora donde se desarrolló el concierto. Además estaba repleto de público con muchas ganas de ver al grupo en acción. Pero no imaginéis que se trató de sesión de música suave y relajante (que también la hubo), sino que fue algo más vibrante. “Nuestra música está profundamente enraizada en la música de raga de la India y sus fascinantes ritmos. Al mismo tiempo es muy contemporánea y nuestro espectro musical incluye elementos del jazz, funk, lounge, chill out y trance. De esta forma creamos nuestro propio y único sonido Indo-Global”. Ésta es la propia definición hecha por Prem Joshua de su música y quien mejor que él para explicarlo.
La situación del pequeño escenario mostraba a los cuatro componentes más o menos en línea. A la izquierda Raul Sengupta, el inquieto percusionista, a su derecha Satgyan Fukuda, el tranquilo bajista, algo más a su derecha Prem Joshua, encima de una tarima ya que tocaba sentado su sitar y su saxo y flautas, y a la derecha de todo Chintan Relenberg con sus teclados y percusiones. Los cuatro demostraron un dominio absoluto de sus instrumentos y una excepcional compenetración. El repertorio del concierto estuvo basado en su recomendable Cd, In Concert (Silenzio, 2008). Prem fue presentando cada uno de los temas y siempre les añadía alguna anécdota simpática. Sonaron temas como Namaskar, Seven Bubbles in the Bottle, The Subject Tonight is Love, Cosmo-Bali-Tan, Jhule Lal, Sky Kisses Earth o Funky Guru en esas nuevas versiones que han adaptado para la banda de directo. El peso de los solos casi siempre recaía en Prem, pero hubo momentos de lucimiento para cada uno de los músicos. Todo acabó con una larga y exultante versión del tema Shiva Moon que nos trasladó, a los que estábamos en aquella pequeña sala de Barcelona, a las fiestas trance de las playas doradas de Goa, porque todo el mundo abandonó su asiento (los que no lo habían hecho antes) y se puso a bailar. Hay una frase extraída de un periodista inglés que dice: “La música de Prem Joshua tiene la cualidad de transformar cualquier club de música en un templo”. Y nosotros añadiríamos: ¡y viceversa!. // Miguel Amorós.