Pirineos Sur Winter
Dj Javimar, Mr Pen-De Hoo, Shantel y Buscemi & Squadra Bossa.
Pirineos Sur Winter.
Carpa Sextas, Formigal, Huesca, 20 y 21 de febrero 2010.
No soy padre, pero puedo entender la inquietud de los progenitores ante un nuevo nacimiento. Y eso que los papis cuentan con la experiencia de haber criado ya varios retoños.
Entre ellos, el hermano mayor, Festival de las culturas Pirineos Sur, un lozano mozo de XVIII años de edad, guapo, popular, incluso famoso y estimado por muchos de nosotros. Así que cuando el abajo firmante se entera del nuevo alumbramiento, no lo duda y se reserva un fin de semana para conocer a la criatura. Con sede en Formigal, a pocos kilómetros del emplazamiento de su hermano mayor, y seis meses de por medio, difícil no escuchar odiosas comparaciones. Y es que cada uno viene a este mundo para enfrontarse a sus propias dificultades. Que le pregunten a Pirineos Sur “Summer” si fueron fáciles aquellos primeros años: « ¿Y quién se va a atrever a subir hasta aquí? Esto queda muy lejos de todo. Con el frío que hace en estos lares por la noche. ¿Cómo se les ocurre montar algo así en este lugar?….»
Los veranos fueron pasando, convirtiendo al primogénito en un festival multitudinario. Creo sinceramente, que sucederá lo mismo con el transcurso de inviernos. Y dicho esto por un pesimista compulsivo, relataros que el pasado sábado, Pirineos Sur Winter Formigal nos ofreció la ecléctica sesión de Dj Javimar, la inmersión profunda en el calor y el color de la música negra a través de los platos de Mr Pen-De Hoo, que inundó la inmensa carpa de Acid Jazz, Funk, Ragga-Jugle, Bogaloo, Break y Broken Beats, Soul…
La noche acabó con teletransportación a los Cárpatos nororientales. Las montañas, de un blanco níveo, silenciaban las fronteras entre Rumanía, Ucrania, Francia o Aragón. Desde Bucovina a todos los Balcanes. Shantel se libera en sus sesiones de pinchadiscos. Se convierte en un showman capaz de dejar los platos y saltar a la pista de baile para cantar micrófono en mano. El alemán sabe animar el cotarro, pinchando incluso temas de sus discos junto a la Bucovina Club Orkestar, Disko Partizani y Planet Paprika (Essay Recordings, 2007 y 2009), reinterpretándolos, en solitario, de manera tremendamente efectista.
Intenté evitarlo pero… ya saben ustedes… acabé irremediablemente descamisado.
La noche del domingo fue regada por los ritmos siempre elegantes del señor Buscemi, acompañado en esta ocasión, por su fluctuante combo, Squadra Bossa. La voz brasilera de Viviana Godoy, las percusiones de Philip Cortez, y una trompeta de calidad, escoltaron al Dj belga en una sesión caracterizada, mayoritariamente, por las cadencias brasileñas (mucha samba, bossa nova, batucadas…), pero también por las influencias latinas y afro. Lo único que eché en falta, fueron los compases balcánicos que tan bien remezcla Buscemi.Seguiré de cerca las noticias festivaleras que lleguen del pirineo oscense en las próximas semanas. Y una cosa más: llega a montarse algo mínimamente parecido en mis tiempos de currante montañero, años a, y me doy con un canto en los dientes. La curiosidad es humanidad. www.pirineos-sur.es Relacionados // Juanjo Peña Martí. Fotos: J. Dominguez