Liliana Barrios / Epica
Liliana Barrios
"Épica"
Harmonia Mundi, 2009
Debo reconocer que nunca había escuchado a esta cantante de tangos, a pesar de ser su quinto trabajo, intentaré corregirme. Por si se me olvida, este es el mejor disco de tangos que he escuchado desde hace mucho tiempo. Pretende y consigue Liliana Barrios recorrer algunos temas de los hermanos Expósito (Homero y Virgilio), la mayoría de las composiciones son de los 40 y 50, pero el primer tema El Entrerriano data de 1897, Homero Expósito "Mimo" le puso la letra y quizás sea la primera vez que se graba cantada y no recitada y el mas moderno es ¡Chau, no va mas! de 1973, la última colaboración de los hermanos, uno de los temas mejor escritos que ya se acerca al pop y al bolero que volvía a vivir buenos momentos. Los temas son de lo mejorcito que se puede escoger en tangos, milongas, un candombe verdaderamente respetuoso con la crudeza del ritmo y canción cercana al bolero. Liliana Barrios recoge todo ese material y lo explica como solo los grandes dicen el tango, no lo canta, lo dice, lo echa de su corazón y te mete esas historias para que sean siempre tuyas. La orquesta que la secunda, también son palabras mayores, con Pablo Agri en el violín solista, (con un cuarteto de violines que le adornan todos los coros) Walter Rios al bandoneón, el contrabajo de Juan Pablo Navarro, el cello de Jorge Pérez Tudesco y el piano de Abel Rogantini todo el trabajo tiene un nivel orquestal que hace años no encontraba en ningún disco de tangos. El viaje que propone Liliana Barrios, esta Épica World Village, 2009, empieza con unos arreglos modernos para un tema antiguo, El Entrerrianao, ese clarinete de Guillermo Sánchez y el oboe de Rubén Albornoz te trasladan directamente a los bailes de salón de antaño, Naranjo en flor es otro tema transformado, había que hacerlo, para darle libertad. Quedémonos aquí, es una demostración de lo que debe ser una dama de la canción, escuchándola en este tema, sabes que puede cantar cualquier cosa, que maravilla de voz. Las percusiones de Facundo Guevara y el contrabajo de Navarro se juntan para explicarnos como es el candombe, un esquema conciso y penetrante. Eso, máximo riesgo, el bandoneón de Walter Ríos arropa la voz de Liliana como solo los grandes bandoneistas saben hacer. ¡Que me van a hablar de amor! Fangal o ¡Chau, no va más! son temas que es difícil que suenen mal, sus letras son clásicos que deberían pasara a la literatura clásica, pero en la voz de Liliana estas letras mejoran como los reservas bien conservados. La manera que tiene de mezclar la canción con el recitado, te deja con la sensación de que todo esto te lo está contando a ti, sí a ti, ¿que te creías que ya estaba todo dicho en el tango? Escúchala explicarte lo que es vivir y dime que te ha dejado indiferente. Para cerrar, otro riesgo, el ¡Vete de mi! Aquel tema que tan bien recreara Bola de Nieve, cogido también solo con piano y voz, es sin duda el tema más difícil, pero cuando termina entiendes porque Liliana Barrios, que ha escrito las notas para el disco, cierra los comentarios diciendo "para arribar a buen puerto, debe una arroparse de arrojo y decisión". www.lilianabarrios.com // Candido Querol