Pia Tedesco

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pia Tedesco

Celebración, El Volcán Musica, 2023

Aquellos que estáis al corriente de lo que se cuece entre las diferentes discográficas del estado, sabéis que El Volcán Musica tiene un catalogo de artistas a los que etiquetaré de «diferentes y curiosos» así que no me extraña que cuándo la compositora y cantante argentina Pia Tedesco decide sacar al mercado este último trabajo, Celebración, haya confiado en la discográfica de Javier Liñán. Tedesco lleva afincada en Madrid desde 2001, y en este disco ha querido homenajear a esta ciudad en algunos temas y en otros hermanarla con Buenos Aires. Para conseguirlo ha contado con su paisano Nestor Ballesteros que le acompaña con múltiples instrumentos, (sobre todo el piano) e incluso en alguna composición. Joshua Díaz en el clarinete, Alejandro Ollero en el contrabajo y Gonzalo Maestre en la batería y percusiones, completan este cuarteto que no solo consigue que el swing fluya natural sino que se mueven con soltura entre diferentes ritmos folclóricos.  Pero como ya es habitual en los disco de El Volcán, otros músicos del sello irán desfilando por los créditos, iremos citándolos.
Empieza el disco con Celebración, una jota (solo voz) que le sirve de introducción al siguiente tema, Vida, en que el grupo ya entra de lleno, además Ballesteros alterna guitarra con Hammond, toda una orquesta con regusto a banda cinematográfica, el clarinete de Díaz llevándonos hacia esa música cercana al mundo del espectáculo (Mastretta, Nino Rota)
En el siguiente tema ya tenemos un primer invitado de lujo, Víctor «Abundancia» Coyote. No es la primera vez que Coyote junta su voz a la de Tedesco, la verdad es que la voz grave del gallego combina perfectamente con la de la argentina.
Este disco está lleno de temas que te enganchan enseguida, tanto por las letras (divertidas) como por la música (mucho tres por cuatro que invita a bailar) la primera que me atrapó fue Gominolas, aquí la inconfundible voz de Zenet repasa junto a Tedesco una de esas letras de encuentros amorosos que tanto le gustan al malagueño, parece pensada para cantarla con él. Además en este tema tenemos otra sorpresa, nada menos que la flauta de Jorge Pardo. Atentos a ese swing que todo lo invade. 
El chotis de los chinos debería ser ya la canción del verano, con ese humor desenfadado para «reírse» de tanta tontería como hay en el mundo de la moda. «De los chinos, hoy todo es de los chinos. Un género muy fino y en apariencia igual» letra que no pretende herir sentimientos sino mostrar realidades, el chotis como música madrileña, ideal para que los Borjamari se sientan acompañados en su peregrinar por Serrano
El siguiente tema es #F un cambio radical, una zambra argentina, solo voz y contrabajo que permite a Pia Tedesco flotar a gusto con sus reflexiones. Y otro hit, ahora fusionando las dos músicas de sus ciudades Chotango con música de Ballesteros y letra de Tedesco han conseguido fusionar el chotis castizo y el tango arrabalero, en la letra un sincero homenaje a las dos ciudades. Atentos al bandoneón de Fabián Carbone
Otro cambio radical, el cubano repentista Alexis Díaz-Pimienta dice unas décimas tituladas Amanecer en el campo,  desde hace un tiempo son muchos los músicos que han entrado en el tema de construir esos poemas (improvisados) de hecho Díaz- Pimienta ya participo también en el último disco de Toni Zenet. También Tedesco ha querido unirse al club de los repentistas y en el siguiente tema, Atalaya, es ella quién se atreve a rimar, eso sí ahora acompañada por su quinteto. Y de nuevo una jota, con dos músicos que tanto han hecho por reivindicar este estilo musical. Los Hermanos Cubero. El tema se titula Muchachito español  y vuelve a tocar temas que le gustan a Pia Tedesco, el alcohol, el tabaco, la noche, es lo que tiene ir de mujer fatal. 
No podía faltar el clásico argentino, Alfonsina y el mar, en este caso poco tengo que añadir, es una versión respetuosa, y nunca molesta escuchar esta preciosa composición. Para terminar, vuelve a recoger la jota del principio, pero ahora esta Celebración finale, cuenta con el piano de Ballesteros, el clarinete de Díaz y la batería de Maestre que le dan un abrigo perfecto dónde guardar sus poemas. Una compositora, que debe ser una delicia en directo y que ya tardamos en verla girar por toda la península y no sólo en Madrid. + info  

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pia Tedesco