Seprewa Kasa

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Seprewa Kasa Seprewa Kasa
“Seprewa Kasa”
Riverboat Records / Karonte, 2008

Justo cuando vivimos un momento de lujo para descubrir, conocer y entender la excitante modernización de la música africana durante los años setenta del pasado siglo, aparece este sorprendente trabajo realizado por un trío acústico que, además, recupera un instrumento casi olvidado (y en mi caso, desconocido). Se trata del seprewa, uno de tantos cordófonos africanos que vieron como la guitarra atacaba su reinado. Y nunca mejor dicho, pues el seprewa, además de animar los ambientes populares de las culturas localizadas en la actual Ghana, alcanzó rango de instrumento de la corte. Aunque por evidentes razones geográficas y culturales está emparentado con la kora mandinga, el sonido y la forma del seprewa también llevan hasta el marovany y la valiha malgaches. Sus diez cuerdas están unidas, por un extremo, a un mástil curvo y, por el otro, a una madera anclada en una gran caja cuadrada que funciona como caja de resonancia. Volviendo al disco, a Baffour Kyerematen, Alfred Kari Banaman y Osei Korankye, protagonistas de este proyecto, les basta con un par de seprewas, una guitarra, sus voces y unas delicadas percusiones para crear un ambiente de irresistible alegría que se refleja en temas como Nkabom o Dagomba. Una escucha completa del disco puede resultar algo monótona, pero un oído atento puede encontrar en estas canciones las bases de las estructuras melódicas y rítmicas que, a principios del siglo XX, dieron origen al highlife, una de las primeras músicas urbanas del continente africano. Es así que gracias a trabajos como este Seprewa Kasa (el título significa “el seprewa habla, la guitarra responde”, alegoría de las tradicionales estructuras musicales africanas de llamada y respuesta) podemos visualizar la reciente evolución de la música africana en su camino del campo a la ciudad. www.worldmusic.net // Jordi Urpi