Yo me muero como viví.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Yo me muero como viví.

 

Yo me muero como viví

Dani Artetxe

(Gaztelupeko HOTSAK, 2023)

 

SILVIO GENERADOR

No se puede poner en circulación un trabajo como este Yo me muero como viví sin conocer profundamente la obra del gran trovador cubano Silvio Rodríguez. En realidad, sin conocerla y sin amarla.

Y esto se nota en cada pieza de este precioso homenaje a Silvio en el que varias de las melodías del gigante cantautor de San Antonio de los Baños vuelan libres, sin traicionar a las originales del todo, pero indagando en paisajes sonoros a los que el guitarrista Dani Artetxe las ha llevado.

Amor y talento. Una buena combinación para visitar instrumentalmente algunas de las canciones imprescindibles de Silvio: Pequeña serenata diurna, El papalote, Trova de Edgardo, Te doy una canción, Ojalá, Rabo de nube…

Interpretaciones muy personales, donde hay jazz, pero también progresivo, y una voluntad de explorar desde la pasión acompañándose de un gran elenco de músicos como el saxofonista Adrián Buenaga, el pianista y teclista Borja Echevarría, el batería y percusionista Dani Olazarán, el contrabajista Jon Carranza y la cantante Lorena Aisa.

Sólo en dos momentos escuchamos cantar: en la Obertura, donde el propio Dani Artetxe compone una pieza cantada, acompañándose tan solo de una guitarra, con retazos de trozos de letra de los temas que escucharemos seguidamente en versión instrumental; y en el cierre del CD, donde Lorena Aisa interpreta con mucha fuerza la magnífica canción que da título al disco, Yo me muero como viví (con un breve guiño a otra canción… “Y nada más”)

Una de las grandes dificultades de meterse en un proyecto de esta magnitud es que encontramos en Silvio una obra inmensa. ¿Cómo hacer una selección? ¿Qué criterio seguir para escoger una buena colección de piezas que puedan representar a este artista gigante? No es fácil, son muchos los artistas que se han acercado a la obra de este trovador cubano y universal y le han dedicado trabajos enteros.

No podemos olvidar el magnífico disco de los rockeros chilenos Los Bunkers, “Música libre”, donde, en 2010, repasaron, en clave rockera, algunas de sus canciones.

O el CD que en 2019 publicaron Joan Isaac y Sílvia Comes, “Cita amb àngels”, interpretando en catalán otra buena colección de canciones de Silvio. Por citar sólo dos casos.

Si hablamos de trabajos discográficos donde se ha versionado alguna pieza de nuestro trovador, la lista podría ser casi inacabable: Mercedes Sosa, Katia Cardenal, Javier Calamaro, Daniel Viglietti, Sole Giménez, Miguel Bosé, Chico Buarque, Omara Portuondo, Manuel García, Isabel Parra y un largo etcétera.

En el caso de Dani Artetxe encontramos que se ha acercado a algunos de los títulos más populares del cubano, sin arriesgar demasiado a la hora de indagar en piezas más desconocidas. Son todas canciones, a excepción de Trova de Edgardo, que podemos encontrar en cualquier “grandes éxitos” que se precie.

Por suerte, como decíamos anteriormente, Artetxe mete mano a todos estos clásicos para desnudarlos y recrearlos a su manera, (casi) convirtiéndolos en temas nuevos. Canciones de Silvio, pero también temas de Artetxe.

Imposible llegar hasta ahí sin amar y conocer profundamente el rico mundo de este artista único.

Una obra, por lo tanto, para amantes de Silvio y para aquellas personas que aman el buen jazz que camina libre y sujeto a melodías exquisitas a la vez.

Foto: Juan Miguel Morales

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Yo me muero como viví.