Perico Sambeat

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Perico SambeatPerico Sambeat


"Flamenco Big Band"
Verve, 2008.

Impensable hace unos años que un músico español pudiese tirar adelante un proyecto de semejante envergadura y que además una multinacional como Verve (Universal), tirara adelante el proyecto. Gracias a la ayuda del Instituto Valenciano de la música y teniendo como plataforma de lanzamiento el Festival de Xàbea del 2007, ahora en el 2008 se ha grabado este proyecto. Tuve la suerte de estar en la presentación en Xàbea y el sábado día 20 en su puesta de largo en Barcelona, ciudad donde ha desarrollado Perico la mayor parte de su carrera. Ha escrito el saxofonista una obra mayor, que partiendo de los palos de flamenco se desarrolla en armonizaciones de jazz con mayor o menor fortuna. Empieza Poveda con un martinete profundo que sirve de escusa para que Perico enseguida meta su saxo y se vaya a bulerias en un tema largo, 10’, que da para escuchar a otros músicos de la big band, pero no consigue cerrar excepto en el ritmo insistente de Marc Miralta en la batería que será, quien junto a Javier Colina en el contrabajo mantengan la continuidad del proyecto en todo el disco. Sigue una nana para lucimiento de Sassetti al piano, que no veremos en directo, sustituido por Albert Sanz, pianista fundamental de la grabación, aunque con poca participación. Unos tanguillos y un Nocturno donde Perico se pasa a la flauta travesera y con el maestro Gerardo Nuñez a la guitarra, ofrecen uno de los mejores temas del trabajo. Tio Petila son unas bulerias en homenaje a su tío y con solos de los grandes vientos valencianos del proyecto, el trombón de Toni Belenguer, la trompeta de David Pastor, elevándose a alturas insospechadas y el saxo seguro de Jesús Santandreu dejan claro la calidad de los vientos del jazz valenciano. Una suite en solea, unas bulerias y para terminar otro gran tema Guajira para Duke, con un solo de Colina para enamorar y la voz de Poveda que cada día tiene mas sentimiento. Cuándo escuchaba la banda en la plaza de la Catedral, mis amigos comentaban que les sobraba la orquesta, que ojala hubiesen tenido más papel la guitarra de Nuñez, el piano de Albert Sanz o incluso la bailaora Carmen Cortés. No es fácil crear grande temas para orquesta, es más creo que el proyecto todavía la viene grande a Sambeat, y algunos músicos debido a sus agendas fallaran en algunos escenarios, como ayer Poveda sustituido por Duende (que no estuvo nada mal, sobre todo en la guajira), pero a pesar de todo esto, el echo de que una veintena de músicos de la talla de los que hablamos se pongan a trabajar en estos proyectos deja muy alto al jazz que se está haciendo por aquí, en algunos momentos cuando suenan todos juntos, me da por pensar que no están tan lejos de la orquesta de María Schneider, y eso como cualquier aficionado sabe, son palabras mayores, mucha suerte Perico, y un consejo, quítale un poco de discurso político en los bolos, total los que pagan tampoco se enteran tanto y eres bastante mejor músico que charlatán, un admirador // Candido Querol