Perico Sambeat Big Band

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Perico Sambeat Big Band
Perico Sambeat Big Band

Voces, Karonte 2015

Nuestro saxofonista más internacional vuelve a apostar por la gran orquesta. No tiene problemas Sambeat para reunir la flor y nata de nuestros músicos. Junto a los famosos Silvia Pérez Cruz, Juan Chamorro, Andrea Motis, que servirá para reclamo de aquellos que no siguen de cerca la escena, están la flor y nata de las figuras de la escena actual. En los vientos gente que también comparte el gusto por dirigir big bands como Ernesto Aurignac y Julián Sánchez.  En el quinteto central Joan Monné al piano, Martín Leiton al contrabajo y Marc Miralta a la batería, reforzando las percusiones Antonio Sánchez y un gran descubrimiento para mí, el guitarrista André Fernandes, oiremos hablar de este músico portugués. Todas las composiciones son de Sambeat, todas superan los seis minutos y se agradece que en el disco aparezcan anotados los solos. La voz del viento es el primer tema, entrada intimista de Juan Monné y la voz de Silvia Pérez Cruz que te atrapa irremediablemente, Monné jugando cerca de Lecuona y entrada de vientos con solo de Julián Sánchez por si faltaba algo. Viejo mundo, la sección rítmica (Miralta y Leiton) van preparando el camino, los vientos suenan conjuntados y ocasión habrá para que vayan presentándose algunos músicos que no conocía como el saxo tenor Vicente Maclán .  Jardín de Luz, nos descubre otra sorpresa, la voz de Viktorija Pilatovic acolchada por el contrabajo de Leiton, discurre por el cauce de un rio poco profundo pero de una transparencia diáfana. De nuevo la guitarra de Fernandes dejando una estela preciosa. El mismo Perico aporta un solo sensacional, uno de los mejores temas. La sombra de Ciro, en ese aire cubano vuelvo a descubrir en los vientos músicos que no conocía, Voro García, grande esa trompeta y Enrique Oliver al tenor. Matilda, vuelve Silvia Pérez para regalarnos un bolero precioso de Carles Alberola, atentos al trombón de Toni Belenguer y de nuevo a la guitarra de Fernandes, y como no el saxo del maestro cerrando una maravilla de composición. Triptik, entre un suave repiqueteo de Marc Miralta se cuela otro de los jóvenes valores nacionales, el saxo alto del malagueño Ernesto Aurignac, cuidado con él, seguramente el tema más complejo rítmicamente, vuelve a rematar Fernandes (este hombre toca medio disco). Rosa dels vents, nos trae de nuevo la voz de Viktorija Pilatovic  en un tema que relacionamos fácilmente con ese jazz mediterráneo que llena los atardeceres de Sedaví. En los solos, Carlos Martín al trombón, Guim García-Belasch al alto y Chamorro al barítono. Para terminar Memoria de un sueño, una composición que parece aguardar tras la minuciosa mirada del metrónomo el momento propicio para estallar, toda la orquesta suena perfectamente engrasada y ahora sí que Perico se ha guardado el último as, ese solo largo, potente, trabajado, de los de directo explosivo. Un gran trabajo. + info | relacionados | Candido Querol