Pep Mula

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pep Mula
Pep Mula
MULA, UnderPool  2015

Otro producto del sello Underpool, con las características que definen a dicho sello jazzistico.  Jóvenes compositores ofreciendo la música que están creando en estos momentos y acompañados por los músicos de la casa. Pep Mula es un músico de Barcelona, un batería que ha trabajado con gente tan diferente como Sanjosex, Paul Fuster o Maika Makovski. Le acompaña en la sección rítmica el bajo casi oficial del sello, Marc Cuevas. En los teclados Txema Riera a la guitarra Jordi Matas y al saxo tenor Miguel “Pintxo” Villar. Nueve composiciones de Mula que proponen una escucha de tarde sin prisas. En La cueva el saxo de “Pintxo” suena rotundo, detrás una sección rítmica potente que sabe cuál es su papel. Plàstic, de nuevo el quinteto parece estar al servicio del saxo, pero este se va a las profundidades, la guitarra intentará rescatarlo acompañándole pero no es un tema que acabe resolviéndose, más bien plantea dudas. 12 x 12, un cambio de concepto, ahora es el ritmo el que manda, Mula desde la batería conduce y va imponiendo cadencias, su fiel escudero Cuevas no le abandona en su labor. Big Dani, por el estilo de la composición podría estar dedicada a Dani Comas, habitual del sello, pero sólo es una opinión. Sea como sea es un tema delicado que juega con esas repeticiones a que nos tiene acostumbrados el de Igualada, no tardará Jordi Matas a introducir su guitarra y demostrar porque el tema está dedicado a un guitarrista. También el saxo se une en ese destilado con regusto a western. Gall fer, otro cambio de registro, la batería ahora está más cercana al sonido industrial, los teclados entran a reivindicar otras épocas y el saxo no tiene problemas para sacar el brillo necesario que requiere el tema. Porta oberta, vuelve la calma, la guitarra de Matas ejerce de solista, la banda le permite jugar a lo que quiera, nadie tiene prisa en llegar a ningún estribillo, todos saben que siguen en la línea de buscar, no de resolver. Nou, ahora sí que nos presentan una frase con la que trabajan, una escena repetida que sirve para que la cámara nos la enseñe desde diferentes frentes, todos semejantes pero todos diferentes, ahora eres tu querido lector quien debes descubrir desde que lado estás viéndola. Una de mis composiciones favoritas. Ve baixa, seguimos en la línea de Big Dani, planos muy amplios para pocos detalles y mucha libertad. Cierra el disco Il·lecram, otra pequeña poesía sonora, otro detalle que va creciendo en la repetición, otra metáfora que sólo se entiende desde la compenetración del oyente. Un disco atemporal, otro sueño de un músico hecho realidad. + info | relacionados | Candido Querol