Marcel Pascual
Marcel Pascual
Portanto. FreeCode jazzrecords, 2015
El vibrafonista de Barcelona, Marcel Pascual decidió hace unos años trasladar su residencia a Porto, como el mismo comenta en el disco en la ciudad portuguesa inició una nueva etapa de formación y sobre todo de descubrir otros músicos con los que colaborar. El resultado, este Portanto, editado por el sello gallego FreeCode. Nos muestra seis composiciones de Pascual y una adaptación de un tema del pianista americano Gene de Paul, la maravillosa Yodo Knowha Lois, es el tema que abre el disco y nos muestra un sonido dulce con la batería de Nuno Oliveira y el contrabajo de Diogo Dinis en un primer plano y detrás se van alternando en el fraseo la guitarra eléctrica de Mané Fernandes y el mismo Marcel Pascual al vibráfono. Me gusta mucho esa opción de sonar delante la sección rítmica. El segundo tema es Portanto, aparecen dos invitados en los vientos, Joao Mortagua y Ricardo Formoso. Últimamente estoy descubriendo bastantes músicos portugueses gracias a la conexión con el jazz hecho en Galicia y os animo a investigar lo que pasa en nuestro país vecino, no os defraudará. Portanto es una composición compleja y una buena muestra de lo que pretende el disco, música pensada para que los ejecutantes se comprometan con la propuesta. Tots els colors, balada tranquila con suficiente espacio para que el vibráfono de Pascual extienda su paleta de colores. Muy bonito también el juego entre la guitarra y el contrabajo. Colemanoli, tema largo más de trece minutos, de nuevo colabora el saxo de Mortagua y cómo puedes deducir por el título, la sombra del maestro del free jazz, el gran Ornette sobrevuela por toda la composición, el saxo es libre para mostrar dónde puede llegar y el resto de los músicos lo secundan y de fondo todos homenajean a Ornette Coleman. El siguiente tema es En fin terrible, vuelve Ricardo Formoso con el fiscorno y de nuevo me quedo prendado con los desarrollos de la guitarra de Mané Fernandes. New pyramid found, preciosa introducción de Pascual al vibráfono que nos permite escuchar detenidamente un instrumento que no es demasiado habitual en nuestra época, atentos a los redobles de Oliveira que van marcando todo un sendero sobre el que se desliza con gracia la guitarra de Fernandes. Para terminar Do Ferro á Coruña, otros dos invitados, Patricia Cadaveira al saxo soprano y Carlos “Vikingo” Ronda a las percusiones, este último responsable en buena parte de ese aire brasileiro que adquiere el tema, una composición diferente al resto del disco, que nos muestra una faceta más festiva de Marcel Pascual y que cierra por fiesta un gran trabajo, esperamos escucharlo pronto en directo. + info | relacionados |Candido Querol