VV. AA / The Rough Guide to the music of Cuba

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - VV. AA / The Rough Guide to the music of Cuba VV.AA
“The Rough Guide to the music of Cuba”


World Music Network/ Karonte

Nueva guía sonora de la saga: The Rough Guide, esta vez dedicada a la riqueza musical de Cuba, supuestamente. Y apostillo supuestamente ya que esta nueva recopilación, así como otras de la misma serie son auténticos aciertos, resulta un tanto irregular en cuanto a la selección y los estilos incluidos. Donde uno espera escuchar toda esa amplitud estilística y de géneros que emanan de la isla caribeña y anuncia la portada del disco, uno se encuentra con cierta reiteración de salsa y timba, con ciertos cortes incluso que no son como para ser incluidos en una recopilación como ésta.

El álbum, todo sea dicho, comienza de forma notable mediante el tema: Que traigan el Guaguancó del compendio de músicos cubanos previo a Buena Vista Social Club que fue: Estrellas de Arieto. Tras ellos suena la reinterpretación del son tradicional El Son no puede fallar de Sierra Maestra, grupo de formación de Juan De Marcos y Jesús Alemany, que da paso al espectacular y brillante proyecto que el propio De Marcos formó posteriormente: Afro-Cuban All Stars. A estas tres buenas canciones de inicio le siguen la incorporación en el recopilatorio de la figura de Orlando Cachaito López, un acierto; y un tumbao de buena facturación y ritmo a cargo de Afro-Cuban Jazz Project. Pero a partir de este punto el disco decae y cae en una previsión y repetición constantes. A los buenos pero previsibles en este tipo de recopilaciones Los Van Van, le siguen toda una serie de timbas y salsas que hacen que uno pierda el hilo conductor y el interés por lo que escucha. Entre el dudoso tema La Gorra de Pancho Quinto y la salsa comercial y manida de los grupos Osdalgia, Azúcar Negra y Sama y el Expreso de Medianoche, casi pasan desapercibidos y sin escucharse los dos restantes cortes valiosos del disco: el changüí de herencia paterna de Elio Revé Jr. mezclado con el hip-hop y estilo inconfundible de Orishas en 1999, y la también rapera La Corona de Madera Limpia, como muestra de la gran ola hiphopera que asola a la isla.

The Rough Guide to the music of Cuba no es, ni el mejor recopilatorio de música cubana que uno puede encontrarse en el mercado, ni la mejor selección hecha por esta serie de trabajos publicados bajo el nombre Rough Guide. Prescindible. Relacionados // Bruno Freire León