Perico Sambeat
Roneando, Karonte, 2023
Nuevo disco de nuestro saxofonista más internacional, el valenciano Perico Sambeat. Después de los excelentes Ofrenda, 2020 y Atlantis 2022, ambos editados por el sello Karonte y ambos gravados antes de la pandemia. Sambeat vuelve a contar con músicos de su tierra y vuelve a fusionar el flamenco con el jazz.
No solo es sorprendente la capacidad de este músico para componer tanto y de tanta calidad, sino que sabe buscar a sus compañeros de viaje en diferentes puntos del globo, ya que conoce muy bien el jazz que se produce ahora mismo en diferentes circuitos.
Si para Ofrenda supo buscar entre los clubes de Nueva York gente joven que conocen el hard bop, y para Atlantis buscó (quizás también en la Gran Manzana) músicos que procedían de más al sur, desde Cuba hasta Chile. Ahora para este Roneando Karonte 2023 ha contado con músicos de la escena valenciana que conocen su obra y que han trabajado esa fusión de flamenco y jazz en otros proyectos anteriores. No podía faltar el pianista Albert Sanz (con quién tantas veces ha tocado) para el contrabajo ha contado con Miguel Álvarez y para que no falten percusiones, Tico Porcar en la batería y Sergio Martín en el cajón.
Pero vamos a adentrarnos en este Roneando. El primer tema es Travesía, la sección rítmica ofrece un buen manto en el que confiar plenamente. Sambeat y Sanz navegan seguros sin alardes de virtuosismo, con viento suave y gozando del viaje. Ahora recuerdo que también se llamaba Travesía aquel maravilloso disco del guitarrista Gerardo Núñez en el que, por cierto, también estaban Sambeat y Sanz.
Roneando. Ronear “dejarse ver o lucirse delante de una persona con afán de conquistarla, generalmente tratando de simular desdén” Arranca el cajón por bulerías, y primero Sambeat y luego Sanz juegan a fusionar el flamenco con el jazz latino. Cuando se necesitan palmas las asume el mismo Albert Sanz.
I did’nt know what time it was ( Rodgers- Hart) con arreglos de Sambeat. Una revisión del famoso estándar que inmortalizaron Sinatra o Billy Holiday (entre otros) que sirve para presentarnos a Sara Dowling, una cantante de Reino Unido reconocida internacionalmente como una de las voces más interesantes del panorama actual. La banda toca para ella, y Sambeat soplando de esa forma que lo hacía Coleman Hawkins.
Rumba de los bloques. Mucho brillo de batería, notas cortas y muy marcadas del saxo y Sanz disfrutando de tanto espacio para acercarse sin prisa a la rumba como lo hubiese hecho Bebo Valdés. Siguen con Tientos de arena y sal. El quinteto se pone nostálgico ¡es lo que tienen los tientos! Sambeat saca sonidos como guirnaldas que no tienen fin ¡Cómo aguanta el sonido este hombre! Las percusiones con ese balanceo vacilón y el piano que vuelve a sonar latino. Un temazo, que como la mayoría pasa de los siete minutos. Mucho espacio lleno de buena música ¡déjalo que gire!
Tanguillo de Asunción. No sé si en la música tradicional de Asunción (Paraguay) hay ritmos cercanos a los tanguillos gaditanos, pero no sería extraño. Al menos a un servidor esta composición le resulta cercana a otros sonidos de esta franja musical que abarcaría desde Salta hasta Brasil, pasando, por supuesto por Asunción.
Alegrías de la lluvia. Ahora sí que estamos en Cádiz, aunque el comienzo del tema es originalmente lento, tan melancólico como la lluvia. En el puente, el trio pasea con libertad por dónde quiere. Y cuándo vuelve a entrar Sambeat ya no recuerdas dónde estaban, solo lo bien que suenan.
Intro, es un quejido corto y preciso. Sambeat se pasa al soprano y muestra el dolor y la belleza en este tema corto.
Cierran por Buleria en D. grande Sanz caracoleando con gracia, Sambeat hace cantar a su saxo en esa fiesta de despedida y todo el grupo suena flamenco por derecho. + info | relacionados