Paco Weht
Paco Weht
Simple, Underpool, 2016
El contrabajista Paco Weht lleva suficiente tiempo en Barcelona para saber en qué sello quiere grabar y que compañeros escoger, entre los muchos con quién ha colaborado. Quienes tenéis la suerte de conocer a este músico, entenderéis de inmediato el título escogido, Simple. No le gusta al argentino alardear de su música, suele ser como muchos contrabajistas, hombres acostumbrados a permanecer en la segunda fila. Pero escuchemos como se merece este disco y constataremos que simple no es sinónimo de “persona de pocas luces” en este caso el vocablo estaría más cerca de la poesía de Mercedes Sosa en su Canción de las simples cosas. Todos los temas son de Paco Weht excepto una versión de Charlie Parker y otra de Ellington que ha arreglado a su gusto. Abre el disco Heaven (Duke Ellington) y vuelvo a constatar que Marco Mezquida cada vez me recuerda más a Ellington, ahí está el menorquín haciendo saltar las teclas en este juguetón tema que ya nos eleva desde el principio. La niña de ojos tristes en el confín de la llanura, Carlos Falanga desde la batería crea un fondo de tensión para un misterioso tema, el contrabajo de Weht marca una línea que secunda la tensión y Mezquida lejos de resolverla se deja llevar en este caso por la sección rítmica para destacar la llanura que difícilmente va a encontrar final, pero se trata de un tema largo y como es inevitable, el contrabajo acaba encontrando esos ojos tristes al final de la llanura. A la Wellington, Falanga propone un ritmo complejo, Weht lo baña en swing y Mezquida se dedica a percutir encima, pero el tiempo vuelve a permitir cambios imprevisibles, espacios dónde Mezquida hará de las suyas y Weht “simplemente” lo secundará, momentos en que los tres viajaran en un carrusel sin frenos, en fin un tema de muchos colores. Pajarito langosta, aires argentinos se cuelan en la composición, me viene a la memoria aquel “Vuelos”, BlueArt Records, 2013 de Horacio Fumero. De hecho en el trio hay dos argentinos y debe notarse. El tema va creciendo a medida que avanza, la batería de Falanga es capaz de cambiar de velocidad continuamente y Weht aprovecha para colar unos solos maravillosos, aunque el encargado de recoger el folklore para mí es Mezquida con ese repiqueteo casi vocal. Found and lost, desde el principio ha sido mi tema preferido, ese que cuando acaba tiendes a repetir, una balada preciosa que de tan simple es “extraordinaria” no inventa nada, pero te mata, otra vez el folklore argentino deja su huella, no importaría si Dino Saluzzi pusiese su granito de arena. Donna Lee (Charlie Parker) al igual que ha hecho con Ellington, también a Parker ha querido darle un poco de velocidad, y al igual que a Heaven, a este Donna Lee, le sienta estupendo. Para terminar Orange nun, el piano de Mezquida anuncia blues, la sección rítmica lo corrobora, y yo no voy a enfadarme por eso, bienvenido sea, un trío de músicos que se conoce bien, y unas composiciones que aportan mucho a este rico panorama de jazz que tenemos ahora mismo en Barcelona. + info | relacionados | Candido Querol