Doc Scanlon’s Cool Cat Combo
Doc Scanlon’s Cool Cat Combo
Jazz Les Corts, Can Dèu 9 de junio de 2016
Doc Scanlon es un cantante y contrabajista de Nueva York que se ha hecho un hueco importante entre los aficionados al swing del continente europeo, para esta ocasión se acompañaba de dos pesos pesados que fueron los verdaderos solistas del bolo, Juli Aymi, un clarinetista increíble con una voz portentosa y su compañero de otros proyectos Mikha Violin a la guitarra, banjo y voces, en la otra esquina con un simple cajón y un platillo pero ofreciendo todo el ritmo necesario para que los pies del público estuviesen siempre en acción, Martí Elias, imprescindible en nuestra ciudad siempre que se hable de swing o de Lindy Hop. Un lleno absoluto en los jardines de Can Dèu, demostraba una vez más que este tipo de formaciones gusta a un público que busca escuchar una música que les emocionó y que defendida por músicos actuales que creen en ella, sigue tan fresca como en sus orígenes. Una larga actuación que sirvió para repasar temas de principio de siglo, Lazy River de Armstrong, con Aymi divirtiéndose con la sordina, el famoso y cada vez más versionado en este festival, Puttin on teh Ritz de Irving Berlin, habían empezado con Lulus Back in town del increíble Fats Waller. De repente Doc Scanlon quiso cambiar de estilo y sorprendió con un castellano más que correcto con el famoso mambo Sway ¿quién será la que me quiera a mí?, el público ya estaba más que rendido a sus pies. También un mágico Istanbul sirvió para ese espacio en que permite a la música viajar sin compromiso de quedarse en ningún lugar. Siguió con el romanticismo de It i had you. Las voces de Juli Aymi y de Mikha servían tan pronto como juegos de graves y agudos como de coros para cuándo cantaba Doc Scanlon. Martí Elias iba combinando diferentes maneras de percutir en su batería hasta que decidió cambiarla por un instrumento propio de la música Zydeco. Esa especie de tabla para planchar de metal que se toca con dedales de metal. Era el momento del blues, I can’t believe you’re in love, la gran Billie Holiday volvía para recodarnos como era el blues hace cien años, Egptyan Ella y You are my Sunshine que cantara Johnny Cash, nos llevaban hacia ese country que vivía su mejor momento. Y para terminar, como no, había que volver a Louis Armstrong y su Oh when the saints. Como si nos hubiésemos trasladado a Nueva Orleans, la banda, al igual que entonces fue tocando entre un público sonriente que agradecía la osadía de bajar del escenario y seguir tocando entre las mesas como algunos habían soñado en esas películas en blanco y negro. + info | relacionados | Candido Querol