Paco de Lucía

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Paco de Lucía
Paco de Lucía

“En Vivo” Universal, 2011

Es tan grande la figura de Paco de Lucia… se que no es la manera más ortodoxa de empezar el comentario de un disco, pero éste es el sentimiento que para mi resume el contenido de ésta obra. Paco es un genio en mayúsculas, universal, un artista de artistas, un mito vivo, un Dalí o un Picasso de la música.

 

Estoy de acuerdo en que En Vivo es un nuevo disco de Paco de Lucía. Con algunos temas ya grabados con anterioridad en el estudio, pero es un nuevo disco porque siempre hay algo que no se había hecho antes en un disco de Paco y esto es decir que en mayor parte no se había hecho cosa semejante en un disco de flamenco. El aficionado encontrará más respuestas en el making off de la grabación, a parte de escuchar la entrevista y la voz del maestro. Si bien éste es el tercer disco grabado en directo en toda la carrera de Paco, En Vivo propone la yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Paco de Lucíamanera de producir un disco con la actual tecnología y toda la esencia del directo.

Con ésta propuesta se presenta Paco, nueve años después de Cositas Buenas (Universal 2003) y con un renovado elenco de artistas en forma de Septeto, substituyendo al legendario Sexteto que Paco paseó por medio mundo durante casi 20 años. Así el grupo actual está formado por Duquende y David Maldonado al cante, Antonio Sánchez como segunda guitarra, Antonio Fernández “Farru” al baile y las palmas, Israel Suárez “El Piraña” a la percusión, Alain Pérez al bajo eléctrico y Antonio Serrano a la harmónica y los teclados.

Con estos artistas nuevos que acompañan a Paco encima el escenario se hace este doble álbum con 8 temas en total (4 por CD). La grabación del disco fue hecha en España durante la Gira Europea 2010.

La estructura del disco en cuanto a estilos seleccionados es similar a las anteriores grabaciones en directo, pero con un Paco en plena madurez musical, asentado en su propia figura y conocedor de la responsabilidad que como artista tiene para y con el flamenco.

Variaciones de Minera (Minera) es el tema que abre el disco y el espectáculo; tema libre y sin ritmo donde Paco se siente muy cómodo y donde calienta las manos para posteriores temas con más ritmo. Alterna falsetas de anteriores discos e incluso de palos diferentes, adaptándolos a la tonalidad de Minera, tan preciosa como de difícil ejecución. Mi Antonia es una Bulería por Soleá grabada en su anterior disco de estudio Cositas Buenas. Espectacular introducción, creo que pone las bases de cómo los tocaores afrontaran desde ahora éste palo. Fantásticos Duquende y David Maldonado en sus respectivas intervenciones al cante. Tangos con Cositas Buenas (Tangos), nombre del tercer tema, de manera general son los Tangos también grabados en el anterior trabajo pero con mucha improvisación y con un sobresaliente Antonio Serrano en la harmónica y en los teclados. Sorprende las maneras de éste artista que confirma mi teoría de que no hay instrumentos que no puedan ser flamencos; los instrumentos suenan flamencos si quien los toca lo siente como tal y éste es el caso de Antonio Serrano, quien ha cuajado a la perfección sus sonidos en éste Septeto. Seguimos con el cuarto corte Moraíto siempre (Bulerías), titulado así como homenaje al añorado guitarrista jerezano Manuel Moreno Junquera “Moraíto Chico” fallecido recientemente y tan admirado y reconocido por Paco. Éste palo, exponente del ritmo y de la fiesta, es ejecutado de manera trepidante por todos los componentes, donde todos tienen sus momentos de protagonismo e improvisación, desde el Piraña con sus artilugios rítmicos, a el Farru con sus pataítas. Empieza el segundo Cd con El Cafetal, una Rumba al estilo Paco de Lucía, con unos tremendos picados, mucho ritmo y la participación de todos. Quiero destacar a Alain Pérez en el bajo eléctrico, artista cubano que se ha ganado un hueco como colaborador de lujo para muchos artistas y que junto a Carles Benavent, asienta las bases de cómo se tiene que tocar el bajo flamenco. Bien para Antonio Serrano también en éste corte. Lagartijo es una Seguiriya nada convencional en lo referente a lo trágico del estilo, muy en la línea de la Seguriya grabada en el disco Luzia (Universal 1998) y dedicada a su madre. Es un palo con tanto ritmo que casi anda por Seguiriya por Bulerías, con mucho espacio para el cante de Duquende y David Maldonado. Seguimos con la fase final del disco con el corte titulado Zyryab en Vivo. No hace falta más presentación de éste clásico del repertorio de Paco en directo, libertad y aire por doquier. Zyryab representa al Paco más genuino y libre, en un tema de reconocido prestigio e intensidad. Quiero destacar en éste tema la segunda guitarra de Antonio Sánchez y el momento glorioso que comparte con Paco con unos picados maravillosos. Cerrará el Cd y por ende el espectáculo Vámonos, una Rumba también muy en la línea del repertorio rumbero de Paco de Lucía, con guiños a Entre dos Aguas para el colofón final de los espectadores. Falsetas extremas y picados que ya forman parte del patrimonio flamenco, en los dedos de Paco, son momentos de puro éxtasis. Se despiden los artistas con unos deliciosos solos.

Después de todo lo que Paco de Lucía es y representa para el flamenco y para la música en general, a parte de los años subiéndose a los mejores escenarios y teatros del mundo, siento que todavía no ha perdido las ganas ni la ilusión de seguir aportando y divirtiéndose encima de un escenario. Solo puedo que dar mis más sentidas reverencias: Gracias Maestro! |  www.pacodelucia.org | Iván Bertran

Paco de Lucía

“En Vivo” Universal, 2011

 

Es tan grande la figura de Paco de Lucia… se que no es la manera más ortodoxa de empezar el comentario de un disco, pero éste es el sentimiento que para mi resume el contenido de ésta obra. Paco es un genio en mayúsculas, universal, un artista de artistas, un mito vivo, un Dalí o un Picasso de la música.

 

Estoy de acuerdo en que En Vivo es un nuevo disco de Paco de Lucía. Con algunos temas ya grabados con anterioridad en el estudio, pero es un nuevo disco porque siempre hay algo que no se había hecho antes en un disco de Paco y esto es decir que en mayor parte no se había hecho cosa semejante en un disco de flamenco. El aficionado encontrará más respuestas en el making off de la grabación, a parte de escuchar la entrevista y la voz del maestro. Si bien éste es el tercer disco grabado en directo en toda la carrera de Paco, En Vivo propone la manera de producir un disco con la actual tecnología y toda la esencia del directo.

 

Con ésta propuesta se presenta Paco, nueve años después de Cositas Buenas (Universal 2003) y con un renovado elenco de artistas en forma de Septeto, substituyendo al legendario Sexteto  que Paco paseó por medio mundo durante casi 20 años. Así el grupo actual está formado por Duquende y David Maldonado al cante, Antonio Sánchez como segunda guitarra, Antonio Fernández “Farru” al baile y las palmas, Israel Suárez “El Piraña” a la percusión, Alain Pérez al bajo eléctrico y Antonio Serrano a la harmónica y los teclados.

 

Con estos artistas nuevos que acompañan a Paco encima el escenario se hace este doble álbum con 8 temas en total (4 por CD). La grabación del disco fue hecha en España durante la Gira Europea 2010.

 

La estructura del disco en cuanto a estilos seleccionados es similar a las anteriores grabaciones en directo, pero con un Paco en plena madurez musical, asentado en su propia figura y conocedor de la responsabilidad que como artista tiene para y con el flamenco.

Variaciones de Minera (Minera) es el tema que abre el disco y el espectáculo; tema libre y sin ritmo donde Paco se siente muy cómodo y donde calienta las manos para posteriores temas con más ritmo. Alterna falsetas de anteriores discos e incluso de palos diferentes, adaptándolos a la tonalidad de Minera, tan preciosa como de difícil ejecución. Mi Antonia es una Bulería por Soleá grabada en su anterior disco de estudio Cositas Buenas. Espectacular introducción, creo que pone las bases de cómo los tocaores afrontaran desde ahora éste palo. Fantásticos Duquende y David Maldonado en sus respectivas intervenciones al cante. Tangos con Cositas Buenas (Tangos), nombre del tercer tema, de manera general son los Tangos también grabados en el anterior trabajo pero con mucha improvisación y con un sobresaliente Antonio Serrano en la harmónica y en los teclados. Sorprende las maneras de éste artista que confirma mi teoría de que no hay instrumentos que no puedan ser flamencos; los instrumentos suenan flamencos si quien los toca lo siente como tal y éste es el caso de Antonio Serrano, quien ha cuajado a la perfección sus sonidos en éste Septeto. Seguimos con el cuarto corte Moraíto siempre (Bulerías), titulado así como homenaje al añorado guitarrista jerezano Manuel Moreno Junquera “Moraíto Chico” fallecido recientemente y tan admirado y reconocido por Paco. Éste palo, exponente del ritmo y de la fiesta, es ejecutado de manera trepidante por todos los componentes, donde todos tienen sus momentos de protagonismo e improvisación, desde el Piraña con sus artilugios rítmicos, a el Farru con sus pataítas. Empieza el segundo Cd con El Cafetal, una Rumba al estilo Paco de Lucía, con unos tremendos picados, mucho ritmo y la participación de todos. Quiero destacar a Alain Pérez en el bajo eléctrico, artista cubano que se ha ganado un hueco como colaborador de lujo para muchos artistas y que junto a Carles Benavent, asienta las bases de cómo se tiene que tocar el bajo flamenco. Bien para Antonio Serrano también en éste corte. Lagartijo es una Seguiriya nada convencional en lo referente a lo trágico del estilo, muy en la línea de la Seguriya grabada en el disco Luzia (Universal 1998) y dedicada a su madre. Es un palo con tanto ritmo que casi anda por Seguiriya por Bulerías, con mucho espacio para el cante de Duquende y David Maldonado. Seguimos con la fase final del disco con el corte titulado Zyryab en Vivo. No hace falta más presentación de éste clásico del repertorio de Paco en directo, libertad y aire por doquier. Zyryab representa al Paco más genuino y libre, en un tema de reconocido prestigio e intensidad. Quiero destacar en éste tema la segunda guitarra de Antonio Sánchez y el momento glorioso que comparte con Paco con unos picados maravillosos. Cerrará el Cd y por ende el espectáculo Vámonos, una Rumba también muy en la línea del repertorio rumbero de Paco de Lucía, con guiños a Entre dos Aguas para el colofón final de los espectadores. Falsetas extremas y picados que ya forman parte del patrimonio flamenco, en los dedos de Paco, son momentos de puro éxtasis. Se despiden los artistas con unos deliciosos solos.

 

Después de todo lo que Paco de Lucía es y representa para el flamenco y para la música en general, a parte de los años subiéndose a los mejores escenarios y teatros del mundo, siento que todavía no ha perdido las ganas ni la ilusión de seguir aportando y divirtiéndose encima de un escenario. Solo puedo que dar mis más sentidas reverencias: Gracias Maestro! | www.universalmusic.es | www.pacodelucia.org | Iván Bertran