Cantares
Cantares
«Los artistas flamencos cantan a Serrat» Universal 2011
Hay dos tipos de discos homenaje a cantantes, compositores o estilos musicales. Aquellos que están concebidos desde un principio como tales y los que son una recopilación de grabaciones ya existentes con anterioridad.
Cantares, los artistas flamencos cantan a Serrat, pertenece a esta segunda categoría. Una categoría en la que juegas con la ventaja de adelantarte al resultado final al conocer de antemano el resultado de las versiones que cada uno de los artistas ha hecho, en este caso, de las canciones de Joan Manel Serrat; pero que tiene la desventaja de la falta de unidad del producto, de un sonido, un estilo, que caracterice el total de la grabación.
Dicho esto, no tanto como defecto sino como hecho incontestable, nos encontramos con una serie de versiones de temas de Serrat que, y esto se agradece, no se limitan a algunos de los más conocidos del autor, sino que abarcan un recorrido amplio por sus composiciones, incluyendo algunos de sus temas menos oídos.
No vamos a comentar cada una de las versiones del disco; pero como ya he dicho, que un comentario global del mismo, por las características comentadas, se nos antoja difícil, destacaremos alguna canción y algún intérprete del trabajo.
Quiero empezar por la famosísima versión de La Saeta grabada para la televisión, se nota en la calidad del sonido, que hizo Camarón de la Isla, con un inspiradísimo Tomatito a la guitarra, punto de inflexión en el disco. Dentro de la ortodoxia, si es que se puede hablar de ortodoxia en el caso de Camarón, los versos de Machado y la melodía de Serrat se encaraman a un lugar de honor con la interpretación del malogrado cantante.
Las Nanas de la cebolla, para seguir con las versiones que de los poetas hizo Serrat, nos llega de la mano de Enrique Morente, cómplice del tema pero buscando un acercamiento a su cante absolutamente personal, con la guitarra de Rafael Riqueni buscando sonoridades que se adecúen a la inclusión de un bajo y la a percusión que, según el libreto, en ambos casos maneja Alain Perez.
Serrat explicaba que grabando su disco En Tránsito le faltaba un tema para acabarlo y en el mismo estudio de grabación “improvisó” No hago otra cosa que pensar en ti, una de sus más acertadas composiciones. La versión del recopilatorio es de Montse Cortés, que la interpreta con una ligereza muy oportuna, bajo la personal producción de Paco Heredia.
Maite Martín en su versión de Paraules d’amor, está más cerca de su disco de boleros en compañía de Tete Montoliu que en sus trabajos inmersos en el flamenco. Aquí la excelente cantante no aporta nada nuevo a la versión, excepto su preciosa voz que se acompaña únicamente del piano de Nelsa Baró.
Diego Carrasco nos ofrece otra de las versiones más interesantes del disco, o al menos una de las más personales. Con su inconfundibles estilo, entrecortado en el cante, pero no en la intención, y con un entorno de percusiones varias, guitarra eléctrica, bajo, y la guitarra flamenca de Alfredo Lagos, se hace suyos los machadianos Cantares.
Una de las canciones que han reivindicado, con gran acierto, otros cantantes, más que no el propio Serrat es el Romance de Curro “El Palmo”. Aquí es Mª Angeles Fernandez que junto a Josemi Carmona interpreta esta magnífica canción repleta de sensibilidad, una sensibilidad que la hija de Tomatito mantiene a lo largo de todo el tema en uno de los mejores momentos del disco.
María Carrasco es la encargada de interpretar Tu nombre me sabe a hierba, una de las canciones más conocidas de Serrat, que aquí se ha transformado en una rumbilla.
Y de la rumba al bolero. Justificada en este caso porque Manuel Moreno “El Pele” interpreta Aquellas pequeñas cosas junto a El Cuarteto de La Habana, de forma algo previsible.
Miguel Poveda, canta una de las composiciones más personales de Joan Manel Serrat, donde recuerda la calle en la que vivía de niño: El meu carrer. Con una producción de Juan Gomez “Chicuelo”, que también le acompaña a la guitarra, que tiene la virtud de dejar absoluta libertad al cantante para que pueda trasladar con su voz esa mirada que el compositor enfoca hacia su infancia, hasta territorios llenos de sensibilidad.
Poema de amor es la canción escogida por la cantante Carmen Linares para cantar a Serrat. Con la guitarra y los arreglos de Juan Carlos Romero, que incluyen una batería y un bajo, la interprete nos acerca este tema tan popular entre los del autor.
Con su actitud inquieta y buscando siempre nuevos caminos, José Mercé, canta Lucía, aunque en este caso se ciñe más al guion que en otros trabajos suyos. Destaca su excelente voz en uno de los temas más versionados, de maneras muy distintas, de Joan Manel Serrat.
Niño silvestre, otro de los temas poco oídos de Serrat, es el que La Susi canta en el disco manteniendo esa atmósfera inquietante que la letra nos transmite y que ella ha sabido potenciar. Una producción alejada de la simplicidad que encontramos en otros temas, que no obstante no desmerece de la notabilísima interpretación de La Susi, de las mejores.
Producido por Casa Limón, con el propio Javier Limón a la guitarra e Ivan “Melón” Lewis al piano, Duquende nos canta Decir Amigo. Comparando esta versión con otras del mismo trabajo se evidencia, a pesar de lo interesante de la misma, la falta de unidad estilística del trabajo en su totalidad.
Aunque antes dije que no iba a comentar el disco tema por tema, al final sí que lo he hecho, y es justamente por esa ausencia de cohesión del conjunto (que, añadido a algunos detalles del libreto, como que solo encontramos la fecha de grabación de una canción, lo que en un CD de estas características creemos absolutamente necesario; u otros pequeños errores en nombres y referencias , en este caso tonterías al fin y al cabo, pero que nos remiten a una sensación, en algún momento, de prisas e improvisaciones), al final sí hemos creído conveniente Hacerlo canción a canción, como elementos independientes entre los que encontramos, a pesar de ello, alguna versión de los temas de Joan Manel Serrat que justifica plenamente la publicación. Federico Francesch | DESAFINADO RADIO