Paco Charlín | Statement of Pride

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Paco Charlín | Statement of Pride
Paco Charlín
«Statement of Pride» FreeCode 2014

Llevo tantos años siguiendo a este contrabajista gallego que al final una estantería entera de mi habitación será para él. Pero afortunadamente tiene un sistema infalible a la hora de elaborar un nuevo trabajo. Huye Charlín de momentos únicos  o atardeceres de película, sus composiciones se basan en un conocimiento continuo de lo que está pasando en el jazz norteamericano, y para dar forma estas composiciones sabe rodearse de los músicos que en ese preciso momento están en los clubs de la gran manzana. Es verdad que en otros trabajos ha echado mano de artistas gallegos, pero en este Statement of Pride «Declaración de orgullo»  Nos trae tres músicos norteamericanos que merece la pena descubrir. Como siempre las composiciones son de Charlín y como siempre desde atrás aconseja, asesora y a veces, pocas veces, lidera. Empieza el pianista Eden Lain con The Corner pero enseguida tenemos el cuarteto a tope, (diría que es la primera vez que Charlín está en un cuarteto con trompeta), y que trompeta señores, Philip Dizack cuando estuvo en el Festival de Jazz de Barcelona en el 20015 ya dejo claro que su nombre iba a crecer y mucho. En Consonant Cadences es Dizack quien introduce, para después dejar al trío en su misión de crear esos ambientes de paraíso terrenal, es de los momentos en que Charlin conduce y con garantía de llegar a buen puerto. Interlude, apenas dos minutos para ese universo de Charlín que le gusta dejar caer siempre un poquito como el que no quiere la cosa, esos detalles que se cuelan entre los temas largos y que son pequeños esbozos para posibles grandes cuadros (que seguramente no tiene interés en pintar). October, señoras y señores con todos ustedes, a la batería, desde Florida el rey del jazz afrocubano John Davis, temazo increíble, solo déjate llevar por los tambores lo demás es consecuencia natural. Problem solutions, escucha el bajo de Charlín y dime si no estaría contento Haden de que se lo hubiese dedicado, como me recuerda a los trabajos del contrabajista de Iowa. 58 raising dialouge, entrada de la trompeta de Dizack, y la sección rítmica advirtiéndonos que el funky sigue siendo importante en la escena de cualquier ciudad que abra de noche. Acoustic rain, se inicia con una tormenta y después cada instrumento la recrea a su manera. Otro esbozo de los que me refería antes. Primitive reference, tempo lento, tempo de crear despacio, Charlín vuelve a tomar el mando, el piano de Ladin sabe que irá ganando espacio, pero de momento hay que escuchar al jefe, que está trabajando un entramado muy interesante. Unexpected Polarity, otro esbozo, este el más free, una composición donde solo el trompeta ejerce de hilo conductor. Muy interesante. En directo me imagino que da juego a improvisaciones muy potentes. Statement of pride, curiosa combinación, la trompeta de Dizack como principal solista, incansable y agresiva, las percusiones de Davis, creando un espacio muy amplio donde trabajar, el bajo de Charlín «resonando» conceptos y el piano de Ladin esperando para aportar las notas justas. Para cerrar Broken Coast, empieza liderando la trompeta, el trío sigue la cadencia de Charlín y espera, Dizack suena grande, sube y baja con elegancia, frasea con orgullo y limpieza, ahora el liderazgo pasa a Ladin, era previsible. Pero enseguida vuelve Dizack, que con un toque contenido nos deja ese sabor de boca a caballo que puede desbocarse pero no lo hace (en eso consiste tocar Jazz, decía Miles). + info | relacionados | Candido Querol