Aziz Sahmaoui & University of Gnawa
Aziz Sahmaoui & University of Gnawa
”Mazal” World Village / Harmonia Mundi, 2014
Conocimos a Abdellaziz Sahmaoui porque fue uno de los fundadores de la emblemática Orchestre National de Barbès (ONB). Con ellos grabó sus primeros discos y actuó en numerosos países. Después lo vimos también en el Zawinul Syndicate acompañando al malogrado maestro Joe Zawinul en la última fase de su carrera. Hace un par de años editó su primer disco en solitario donde se hacía acompañar por un cuarteto de músicos bajo el peculiar nombre de University of Gnawa. Con ellos mostraba su nueva visión de la música tradicional magrebí pero de una forma moderna. Ahora profundiza aún más y mejor en esa mezcla personal de música amazigh, chaabi y gnawa, fusionándola inteligentemente y con gusto con jazz, blues y rock. Aziz además de cantar con una envolvente voz, toca el mandol y el n’goni. Su talentosa University of Gnawa la componen Cheikh Diallo a los teclados y kora, Alioune Wade al bajo, Hervé Samb con la guitarra y Adhil Mirghani a las percusiones, y todos haciendo unas armonías vocales excepcionales.
Este segundo trabajo trae doce nuevas canciones, once propias de Aziz y una tradicional. Todas cantadas en un árabe de tonos poéticos, con melodías pegadizas, ritmos potentes con mucho groove y ambiente festivo. Para hacernos una idea musical quizás podríamos decir que se encuentra en la onda del indómito Rachid Taha, de la siempre recomendable ONB o de nuestros cercanos Yacine & Oriental Groove.
El tema que abre el disco, Inchallah hasta podría tener aires de afro-pop-árabe, pero con una melodía infecciosa. Jilala es totalmente trepidante y con un comedido solo de guitarra eléctrica. Baba Mimoun recuerda, y mucho, a los juegos rítmicos y dinámicos de la ONB. Y no dejamos a la ONB porque Lawah – Lawah es una revisión de Zawiya, tema que compuso y cantó Aziz con esa formación en su primer disco, aunque aquí se convierte en una mezcla de raï y flamenco con esas clásicas e hipnóticas aceleraciones vocales finales. Pero donde merece la pena fijarse para comprobar su efectividad y colorido, es en los preciosos arreglos que encontramos en todas las composiciones. Como la sugerente intro de kora de Hada Ma Jari y en como se mantiene ese dulce instrumento en toda ella. Las deliciosas aportaciones de Michael Nick al violín y Naïssam Jalal a la flauta en la bonita y relajada Firdawss. Ese justo saxo de Émile Parisien en la delicada Water-line. O esos coros repetitivos y sincronizados que inducen sin remisión al trance como en Allah Daym.
Aunque nos gustaría destacar la colaboración de alguien más cercano, como es el evocador guitarrista Niño Josele. Suya es la guitarra de la flamenca intro de Yasmine, que luego mantiene en toda la larga canción e incluso se combina con la eléctrica de Hervé. Y es que Aziz y el Niño no es la primera vez que unen armonías musicales e incluso han hecho algún espectáculo conjunto.
En definitiva Mazal es un excelente disco que unifica de manera brillante y melódica el groove del Magreb y el trance gnawa. Y todo de la mano de uno de los músicos de voz más fascinante y con más futuro en el mundo de las fusiones musicales”. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.