Chano Domínguez y Blas Córdoba «El Kejío»
Chano Domínguez y Blas Córdoba «El Kejío»
«Bendito», Karonte , 2014
El pianista Chano Domínguez y el cantaor Blas Córdoba llevan como quince años trabajando juntos, cruzaron el charco para llevar su música a los Estados Unidos formando parte de aquel proyecto de Calle 54, han sabido estar en el terreno de la fusión sabiendo de donde provenían y ahora en este Bendit, Karonte, 2014, nos muestran sus nuevas composiciones. No vamos a entrar en el callejón sin salida de cuanto flamenco contiene el disco y cuanto de otras músicas. Vamos a escucharlo con la libertad que merece y después tu ya lo pondrás en la cubeta que quieras. Apocalipsis flamenca es el primer tema, solo 45 segundos de un quejido de Blas para que quede claro su apodo. Quiero contar, letra de Córdoba y música de ambos. El bajo de Carles Benavent y una sección de violines para conseguir esa sensación orquestal que enriquece la fusión, más cerca de Ketama y de La barbería del Sur que de Camarón. Lo mismo ocurrirá en Adis. La combinación de la trompeta de Roky Albero con las percusiones del Piraña aseguran un éxito, además la voz de Córdoba está genial. La tercera composición de Blas Cordoba, Te demostrao si que se acerca a los cantes festeros, sin necesitar el piano de Chano, solo con la guitarra de El Bola y la percusión de Piraña. En Aroma de tu piel, el piano de Chano es el dueño, el velero entra suavecito en la bahía y la canción se cuela directamente en cualquier corazón con ganas de fiesta. En cambio en Undebel del cielo, también escrita por ambos la jondura se asoma desde las tapias de cualquier pueblo blanco y aunque parezca disfrazada con la guitarra eléctrica de Jordi Bonell o el bajo de Benavent, tanto el Kejio como Chano saben que ahora están en terrenos históricos. Ambas tienen ese sello de riesgo que se llama Chano. De hecho este Undebel, a mi entender, era el paso previo para llegar a la Malagueña que cierra el disco, piano y voz para enfrentarse a uno de los cantes más complejos. Córdoba se instala con holgura en los silencios de Chano y el de Cádiz consigue con su piano adornar el cante con la libertad que le caracteriza. Curiosidades, unas bulerias de Agustín Carbonell el Bola, con un ritmo que te atrapa desde el principio. Y dos versiones arregladas por Chano, totalmente diferentes, el tango Fumando espero, donde el cuarteto de Chano, con Kike Perdomo al saxo, Marc Miralta a la batería y Mario Rossi al contrabajo llevan este clásico al terreno del jazz, una maravilla. Y Hacia dónde, de Marta Valdés, como no podía faltar, un guiño a Cuba, de nuevo con Miralta y Rossi además de una sección de cuerda, un tema que en un principio puede parecer la enésima búsqueda del éxito Bebo & Cigala, pero que merece que le des una oportunidad. Déjate seducir por el piano de Chano, coge el compás de Mario Rossi que está increíble y poco a poco te seducirá. + info | relacionados | Candido Querol