Paco Charlin
“Nomads” FreeCode, 2018
El caso de Paco Charlín (contrabajo y composición) es sin duda único en el panorama español. Desde que empezó a mandarme discos en el 2015, son 19 los que lleva firmados como compositor, además de todo en los que ha participado. Bien, son muchos, pero si solo fuese cuestión de cantidad puedes estar seguro que no estaría en esta crónica. Si miras los músicos que le acompañan te sorprenderá encontrar siempre unos nombres que si estas al tanto de lo que ocurre en la gran manzana, curiosamente son los que parten el bacalo. En parte a su reconocida trayectoria, en parte a su prestigioso sello discográfico FreeCode, o su reconocido seminario de jazz de Pontevedra (dónde se grabó este directo hace dos años) Charlín consigue una vez más tener en su quinteto nombres que te recomiendo escuchar con atención. En la trompeta Philip Dizack, con poco más de 20 años ya era reconocido por DownBeat como una de las jóvenes promesas mundiales, al saxofón Dayna Stephens en su último trabajo Peace Sunnyside 2014, forman el quinteto junto a él, Brad Mehldau, Julian Lage, Larry Grenadier y Eric Harland ¿te suenan? En el piano tenemos a Xan Campos un paisano de Charlín que también está en la categoría de jóvenes imprescindibles en el panorama actual. Y en la batería Kyle Poole (quizás hayas oído hablar de su proyecto Poole & the Gang). Divide Charlín estas doce composiciones en un primer grupo de seis temas con mucho espacio para desarrollos. Nomads, es Campos quién se erige en protagonista aliándose con la sección rítmica en una búsqueda de armonías sin estridencias dónde la trompeta puede decir lo suyo pero sin imponerse en ningún momento. En South pyramid (continuación al principio) hasta que entra el saxo de Stephens, y atentos al contrabajo de Charlín (para nada en segundo plano) Omnius Momentum balada preciosa que podría tener un año o sesenta. ¡ Ese sólo de Charlín! The Poet, las palabras del poeta Kevin Weatherill sirven como un instrumento más para adentrarnos en esta otra preciosidad, la trompeta ahora sí que consigue elevarse por encima de todos. Midderlude, vuelve la voz del poeta y ahora es el quinteto como una voz única el que trabaja la composición, sin solos, sin líderes, cinco nómadas buscando la fusión de caminos. Ethical lagacy, cierra este grupo de tiempos medios, de espacios de llanuras. La segunda parte entendida como una suite de 5 movimientos, Small Poetry Suite, presentada por la voz de Weatherill hablándonos de esa habitación a la que llegar, nos propone, que ahora que ya conocemos a los músicos, les dejemos jugar con más libertad, y las llanuras abiertas y suaves darán parte a espacios más urbanos, dónde las emociones no siempre son gratas (Captain of Hearts) las noches a veces son solitarias (Nikels and Dimes) atentos de nuevo a esa escondida sección rítmica con el golpe certero de la batería. Y cierra la suite Genetics, otro solo de Charlín a escuchar con atención que tras el puente de Campos nos lleva a un final de big band. Y ya para finalizar Don’t Disturb, me da la impresión que aquí hay mucho Art Blakey y sus mensajeros, y a mucha honra. + info | relacionados