Pablo Suárez

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pablo Suárez

“Origo” Karonte, 2020

Pablo Suárez es un compositor y pianista al que tenía asociado al flamenco por sus colaboraciones con la cantaora Carmen Linares, ahora al investigar su obra para poder escribir la crónica de su nuevo disco, descubro su participación en el Camerata Flamenco Project. En este trabajo que nos ocupa Origo Karonte, 2020 sin salirse de la temática flamenca ha escogido el formato de trio típico del jazz con Pablo Martín Caminero sin duda un referente en el contrabajo de la fusión flamenco jazz y el batería iraní afincado en Madrid Shayan Fathi que se ha encargado también de la producción. Insiste Suárez, en las notas del disco, en el sentimiento de plasmar en este trabajo todo lo que ha aprendido en su experiencia acompañando a grandes figuras del baile o del cante. En el disco encontramos sinceros homenajes a diferentes músicos, son composiciones suyas que beben y viven de/en sus recuerdos. El primer tema Welcome nos da la bienvenida con ese aire fresco del atlántico, los tres músicos ya tienen ocasión de presentar sus instrumentos. A Morente, no podía faltar en estos momentos una referencia a quién todos consideran la lanza de la libertad, mezclando con estilo diferentes palos, consigue Suárez que nos vengan a la mente diferentes letras de canciones de Morente. Buleria Rafaela es un homenaje a su mujer, la bailaora Rafaela Carrasco, escucha el trabajo de Martín en el contrabajo y te darás cuenta porque este hombre es un referente en el contrabajo flamenco. La buleria tiene esa facilidad asombrosa para que lo latino se funda con el flamenco con esa dulzura única. Suárez pasa con elegancia de marcar el tempo pensando en el baile o quedarse atrás respetando esa entrada preciosa de Martín Caminero con el arco o los juegos de ritmos de Fathi. Acabando el tema en una verdadera fiesta en que es fácil imaginarse a la bailaora en revuelos espectaculares. Sigue Adentro,  un tema de piano solo en que Suárez muestra lo que ocurre cuando el músico se encuentra solo en escena y se deja llevar por los recuerdos, es como una radiografía de sus intereses musicales, donde para un servidor además de flamenco hay mucha música popular llena de romanticismo, más cercana al pop que al jazz. En Flyinf sigue por el mismo camino pero ahora en trio, este para mi es el tema más libre. Me gusta mucho como se van alternando los músicos, uno espera en cualquier momento el grito desgarrador de un cantaor o la entrada por un rincón discreto de una bailaora y sabe que está escuchando flamenco, pero  después hay detalles de investigación como ese juego al final del tema entre piano y contrabajo que acaba en una tensión infinita que te deja clavado, un temazo. Tanguillo de Colores, pareciera que con los tanguillos se iba a rebajar la tensión, pero de eso nada, hay una presentación y enseguida un crescendo que te atrapa en una vertiginosa rueda, la batería de Fathi casi en claves de música electrónica. Soleá de Amor es un tema que pertenece al primer espectáculo de Rafaela Carrasco, durante siete minutos la tensión nos atrapa y el trio vuelve a recorrer caminos paralelos a la solea que siempre son bien recibidos. La salida, la relación con los maestros preflamencos es evidente, el uso del arco por parte de Martín Caminero nos lleva incluso hasta Casals. Y aquí se acaba el disco, pero hay una sorpresa, un regalito de casi doce minutos para llevarnos al origen  “Origo” con un sonido totalmente diferente, como recuperado de algún antiguo cassette, las guitarras y las palmas nos introducen en una fiesta familiar, como si tuviésemos permiso de visitar esa casa donde aprendió lo básico para poder viajar por el mundo de la música. Por un momento el universo las fiestas gitanas de Utrera, Lebrija o Morón se han colado sin saber cómo en este disco y no voy a ser yo el que me queje. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pablo Suárez