Orquesta La Biaba
Orquesta La Biaba
«Tango» Autoeditado
Desde Rosario (Argentina) un grupo de jóvenes músicos, seleccionan algunos tangos y con todo el respeto posible, hacen sus arreglos y nos los ofrecen frescos y jugosos como si acabasen de nacer. Una orquesta con tres arreglistas no es algo que se vea todos los días. Lucas Querini (piano), Mariano Asalto (bandoneón) y Guillermo Copello (violín) han seleccionado temas inmortales de Troilo, Barrio de tango o de Maffia, Se muere de amor ¡como los canta Claudio Berguese! letras de Expósito, aliñadas con la dulzura de Noelia Moncada. O la milonga Negra María de Demare, con la voz de Carlo Seminare presentada con un ritmo arriesgado que sabe dejar paso a los violines de Copello, de Simón Lagier, a la viola de Cristian Cortés y al contrabajo de Martín Marino que redondea un sonido que no tiene época, solo sabiduría. Como orquesta no se conforman con las voces, y buscan ese sonido que hace grande al tango y pocas veces disfrutamos. Viajan hasta uno de los grandes Juan de Dios Filiberto y en su Quejas del Bandoneón nos enseñan el principio de todo, esa música potente, arriesgada, que todavía no conocía la alegría, que basaba su grandeza en ese llanto que ningún instrumento como el bandoneón transmite. Como orquesta actual, también conocen músicos contemporáneos como el salteñoDaniel Toro, que puso la letra en esa Zamba para olvidar con que cierran el disco, tema diferente, gran trabajo de violines, buenas voces y un piano que conoce bien el folklore sudamericano. También hay una composición de Lucas Querini, De a pasos cortos un instrumental que está más cerca de La Guardia Vieja que no de la orquesta de Fernández Fierro. Qué pena que en su viaje este invierno pasado por nuestro continente, estuvieron enero y febrero paseando su música por centro Europa, no recalaran en España. Esperemos que no vuelva a ocurrir, en directo deben encender pasiones. + info | Candido Querol