Organizing
“Short Stories” Errabal Jazz, 2022
Siguen llegando novedades del jazz hecho en Euskadi. Tras este Organizing encontramos a Raúl Sainz de Rozas a la guitarra y composición, José Luis Canal al órgano hammond, Alberto Arteta al saxo y Juan Luís Castaño a la batería. Un cuarteto sin bajo, pero con un hammond que cómo es de esperar determina un sonido muy particular, además de cubrir las líneas que serían del bajo. Un cuarteto en la mejor tradición de Lou Bennet o Jimmy Smith para que te hagas una idea aproximada. Una portada de gran colorido diseñada por Karlos Zeberio en homenaje al boxeador cubano Kid Chocolate nos advierte de que la música que encierra el disco nos va a “golpear” desde el primer instante. Empieza con dos versiones de uno de los mejores guitarras de todos los tiempos, Wes Montgomery, el grupo ha escogido Full house, más de siete minutos de jazz de 1962, pero que todavía tiene la misma pegada, el hammond de Canal destacando con ese sonido único, la guitarra con ese discurso cargado de detalles (ninguno superfluo) y por supuesto el necesario espacio para el saxo hard bopero (en aquel disco era nada menos que Johnny Griffin) pero el navarro Arteta no le va a la zaga. Siguen con Jingles, respetando ese toque rápido de Montgomery y demostrando que para tocar este endiablado tema, hay que dedicarse en serio, no es fácil seguir ese ritmo. El tema que da título al disco Short Story es del compositor y trompetista Kenny Dorham, fue un tema que Dorham grabó con su cuarteto europeo (dónde estaba nuestro Tete Montoliu al piano) Canal lo ha llevado al terreno del órgano y además ha tenido que currarse toda la línea del bajo (aunque un servidor duda de que no haya un bajo escondido que no figure en nómina, tal es la relevancia del bajo) De cualquier forma un temazo que te deja “tocado” Después llegan los cuatro temas firmados por Sainz de Rozas. Samba do Lidia (para su hija) La batería de Castaño (nacido en Venezuela, aunque residente en Barcelona) es el encargado de situarnos en los ritmos de la samba, pronto todo el grupo entra con presteza en esos aromas del otro lado del atlántico, y por supuesto la guitarra aprovecha para narrar con elegancia (cuánto le debe la guitarra del jazz a Brasil) El siguiente tema es Olga decir (manera divertida de seguir con las dedicatorias) introducción preciosa de un solo de guitarra de Sainz de Rozas al que se añaden sutiles las escobillas de Castaño, más de tres minutos de poesía dedicada, el órgano irá entrando también sutil, vuelve a desaparecer el órgano, más tarde aparecerá también el saxo, pero durante los nueve minutos que dura el tema el único protagonista es la guitarra, el resto de músicos saben que su misión en este tema es matizar el discurso de Sainz de Rozas, un discurso muy bien elaborado. Sigue Mic Mic dedicado nada menos que a El Coyote (los que recordamos la onomatopeya ya sabemos de qué va) un ladrido real, una guitarra sureña y un órgano que vuelve a asumir múltiples funciones, un cuarteto trabajando ritmos negros, la guitarra gruñendo acordes imposibles, el órgano mezclándose sin pudor, la batería manteniendo todo en orden y las entradas del saxo de Arteta purificadoras. Para terminar Paisaje con lluvia (para el hermano de Raúl Sainz de Rozas) la lluvia parece aportarla la batería de Castaño (aun que bien podría ser una antigua máquina de escribir) el ambiente nos remite a ese Euskadi de colores marinos y nieblas que arropan sensibilidades, una música que bebe de muchos estilos, folk, jazz, Rock and roll ¿qué más da? Una composición hecha con amor por un músico con mucha sensibilidad. Un disco que seguro que te gustará. + info