Oreka Tx
Oreka Tx
"Nömadak TX"
Txalapart Diskak / 2007
Segundo disco de la pareja de txalapartaris Harkaitz Martínez e Igor Otxoa conocidos por ser unos de los mejores interpretes y haber investigado sus posibilidades sonoras llegando a colaborar con artistas como Kepa Junkera. Este instrumento inspiró a Nacho Duato para realizar una obra con la Compañia Nacional de Danza en la que ambos grupos colaboraron.
Este instrumento tan peculiar, utilizado en la cultura popular vasca relacionado con la recogida de la sidra o en eventos matrimoniales, esta formado por varios tablones de madera golpeados por dos palos del mismo material. Debe ser interpretado como un diálogo entre los dos músicos, donde uno marca el ritmo y el otro lo rompe, cambia la tonalidad y velocidad hasta crear otro ritmo que a su vez es otra vez roto por el primero, así creando un original equilibrio sonoro mediante cambios rítmicos constantes a diferentes velocidades. Esta pareja ha desarrollado e investigado diferentes técnicas para conseguir darle armonías y tocar melodías, incluso llegando a cambiar de material básico con el que esta desarrollado como podría ser la piedra o el hielo.
En el disco que nos atañe, se aprecia una clara evolución desde Quercus Endorphina (Elkarlanean/2001) en el uso de este instrumento e introduciendo nuevas música de otras culturas a partir del proyecto Nömadak Tx. La fusión de los cánticos bereberes, saharauis y del mongol se entrelazan con la txalaparta de madera, de piedra y de hielo desarrollada y grabada en Laponia. Este afán de investigación e intercambio cultural les ha llevado a introducir maneras muy peculiares de obtener nuevas sonoridades dejando de lado las nuevas tecnologías únicamente como medio de grabación y producción y centrándose únicamente en materiales naturales obtenidos de los lugares que visitaban y combinándolos con instrumentos y cánticos pertenecientes a otras culturas.
Se podría calificar de disco experimental después de estas palabras, pero no más lejos de la realidad, es un fiel reflejo sonoro de la experiencia vivida y compartida durante el viaje y realización del proyecto. Un claro ejemplo de ello son los cortes donde se pueden escuchar grabaciones de las conversaciones, de oraciones y ciertos momentos de esta increíble aventura que a cualquiera le gustaría realizar, o por lo menos a un servidor. // Pablo Castro