Jazz a L’Auditori

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jazz a L'Auditori Jazz a L´Auditori
Auditori Pau Casals

El Vendrell, Tarragona
Marzo – Abril, 2009

Que el jazz es una música que gana cada vez más adeptos lo ponen de manifiesto ciclos com este Jazz a L´Auditori que viene organizando el Auditori Pau Casals de El Vendrell desde 1992. Desde el dixie al jazz-fusion, todos los estilos afines tienen cabida en este certamen que dará comienzo el 7 de marzo y que se prolongará hasta finales del mes de abril. Ajustándose a precios populares –se puede obtener también un abono conjunto–, el ciclo propone actuaciones de todo tipo y para todos los gustos. Caracterizado por su formato acústico, el certamen ha ido creciendo en prestigio y programación, llegando a extenderse más allá de los muros del auditorio hasta otros locales de la población como la escuela de música, el Museu Deu o la biblioteca municipal.
Entre los clásicos y cabezas de cartel, la oferta hace la boca agua. Inaugurando el ciclo, De Diego Brothers presentarán su personalísima concepción del nuevo jazz, más experimental y rítmico, mientras que Perico Sambeat aportará el próximo 4 de abril su célebre mixtura de jazz y flamenco arropado por una big band de órdago que incluye, entre otros, a popes de la talla de Javier Colina (contrabajo), Marc Miralta (batería), Mathew Simon (trompeta) y El Duende (cante), más un largo etcétera de buenos músicos. De allende los mares llegarán los New York Standards Quartet, proyecto paralelo del saxofonista Tim Armacost en colaboración con algunos de los acompañantes en directo de Herbie Hancock. También hará acto de presencia el Peter King Quartet, uno de esos “dinosaurios” del jazz que ha tocado con la crême de la crême del género (Ray Charles, Zoot Sims, Charlie Watts… e incluso con una ópera en su currículum, Zyklon). Uno de los números más entrañables lo protagonizará sin duda el trío de Jerry Bergonzi. Viejo integrante del cuarteto de Dave Brubeck en los años `70, la sensibilidad de este saxofonista quedaría a medio camino entre Michael Brecker y John Coltrane, pero la cosa aún promete más si quienes le secundan son Dave Santoro al contrabajo y Andrea Michelutti en la batería.
Por supuesto, entre artistas internacionales habrá cabida también para otros nombres emergentes que se han dado a conocer recientemente en pequeños garitos y festivales por tierras catalanas, como el G7 Quintet, la Jazzturia Quartet Band –grupo especializado en covers de jazz y bossa nova en el que está particularmente implicado el baterista Isidre Ruiz– o el quinteto liderado por el guitarrista Xavi Díaz, con un repertorio propio influido por otras sonoridades cercanas al jazz como el blues, el rhythm´n´blues o el funk. El cartel se enriquece con otras formaciones como Avoi Jaçç Quartet, la Cooperativa Rakia y grupos de jazz locales de notable calidad. // Iván Sánchez Moreno