Omara Moctar “Bombino”

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Omara Moctar “Bombino”
Omara Moctar “Bombino”

“Todo Tuareg Siente Con Fuerza La Música Porque Nos Da Valor Para Mantener Viva Nuestra Cultura”

Omara Moctar “Bombino” atraviesa con los riffs de su guitarra las grandes dunas del Sáhara más escondido y nos presenta Agadez, un disco cargado de esperanza y paz, donde se festeja el fin de la guerra y el exilio de su  pueblo, los Tuareg.

Eres una de las grandes promesas de la música Tuareg, y tu nuevo disco Agadez está generando los mejores adjetivos de la crítica mundial. Enhorabuena.
Para mi es un gran honor ver como mi música está siendo escuchada. Mi objetivo es compartir mi música con el mundo ya que viene de mi comunidad, los Tuareg. Me hace feliz saber que a través de mi música se aprenderá sobre nuestra cultura y sobre nuestros problemas sociales, políticos y económicos. Hemos hecho muchos esfuerzos para que nuestra música crezca y sea la vía para descubrir la belleza de nuestra cultura y del desierto.

Agadez se ha grabado en Cambridge, Massachusetts, en la casa del director de cine Ron Wyman, quien te conoció durante un rodaje que trataba sobre el pueblo Tuareg. ¿Qué nos puedes contar de esta experiencia?
Conocí a Ron Wyman durante mi exilio en Burkina Faso, en la segunda revuelta Tuareg, que empezó en 2007. La ONG americana Lluvia y desarrollo para el Sahel y el Sáhara nos contactó. El vino a Burkina Faso a hacer un documental sobre la situación de los Tuareg, y después de eso yo viajé a Boston y empezamos a grabar Agadez. A finales de 2009 los rebeldes Tuareg firmaron la paz con el gobierno de Níger y Ron se unió con nosotros en Agadez en enero de 2010 para finalizar el álbum. Grabamos la última canción del disco en Agadez. Por entonces, la gente estaba muy feliz por la paz y el fin de la guerra. Organizamos un gran concierto enfrente de la Gran Mezquita de Agadez donde todos celebramos esta paz, y volver a nuestra tierra con nuestros padres y familia. Este fue un gran momento de mi vida.

¿Cuáles son los elementos de las tradiciones Tuareg que se encuentran impregnados en las canciones de Agadez?
Sobretodo me he inspirado en los instrumentos musicales Tuareg. El ritmo de mi música viene del Tende, un tambor Tuareg usado para bailar y compartir. El tema Tenere, the desert, es una canción tradicional, por ejemplo.yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Omara Moctar “Bombino”

¿Qué nos cuentan tus canciones?
Hablo de amor, amistad, cultura Tuareg, consejos para salvar nuestra cultura, amenazada por la modernidad y la injusticia, la dificultad de la vida y la paz para los Tuareg y para todo el mundo.

Tu música recuerda a grandes músicos como Tinariwen o Ali Farka Touré, por el lado africano, y a Jimi Hendrix o John Lee Hooker por el lado occidental. ¿Qué aprendiste de todos ellos? Y, ¿cómo fue tu aproximación a su música?
Amo a estos músicos y ellos son muy grandes en mi mente. Les escucho desde que soy un niño y creo que esta pasión me causó la urgencia de tocar como ellos. Así que fue un buen trato escuchar su música. Me fascina la forma en que Tinariwen, Ali Farka Touré, Jimi Hendrix y Dire Strait tocan la guitarra. Además lucho junto Tinariwen para salvar la cultura y los derechos del pueblo Tuareg.

¿Cómo consigues unir el sonido de la tradición Tuareg junto al rock y el blues?
Mi inspiración viene de nuestra música tradicional y de los otros ritmos del mundo. Por eso digo que es natural encontrar mi música entre medio de todas esas músicas. Esta es mi particularidad y creo que esta música enseñará cómo podemos adaptar nuestra cultura a otras culturas hasta crear la música universal.

Viviste dos rebeliones Tuareg, y primero estuviste exiliado en Argelia y Libia, y después en Burkina Faso. En ese primer exilio empezaste a tocar la guitarra. ¿Qué fue lo que más te gustó de la guitarra? ¿Te ayudó en esos momentos tan duros?
Principalmente me gustó la guitarra como a todo el mundo que le gusta, por el sonido que hace. Pero en nuestra comunidad ha sido siempre usada para alzar la conciencia contra la injusticia y para movilizar para la rebelión. Sentimos el ritmo y las letras. La guitarra me ayudó mucho durante mi exilio en Argelia y Libia. Me salvó de la soledad de estar lejos de casa y de mi gente. Cuando tocaba la guitarra me sentía más cerca de mi país.

¿Fue en este punto de injusticia de tu vida cuando te diste cuenta que querías ser músico para decir se acabó, vamos en contra de la violencia…?
Sufrí las consecuencias de esas dos rebeliones: familias separadas entre países, granjas y animales destruidos por los militares gubernamentales, muchos civiles asesinados, y al final de cada conflicto nunca había beneficio para la población. Creo firmemente que el camino de la no violencia es el mejor que podemos seguir para conseguir nuestros derechos, y para esto necesitamos ir a la escuela.

El sonido de la guitarra eléctrica tocada por los Tuareg viene acompañada de la visión del desierto, pero ¿puedes contarnos algo más sobre otros instrumentos de tu pueblo?
La cultura Tuareg es la música del desierto que nos habla de la vida, del desierto, del amor, y de la cultura nómada vista a través del Ashak, el código moral Tuareg, utilizando nuestra lengua, el Tamasheq. Tenemos un violín llamado Inzad, que es un instrumento que solo las mujeres tienen el derecho de tocar, mientras los hombres recitan y cantan poesías sobre nuestra cultura, sobre amor, y sobre la belleza de la vida en el desierto, el silencio de las dunas, las caravanas, sobre nuestra antigüedad y nuestra tradición. Todo Tuareg siente fuertemente la música, nos da  fuertes emociones y nos hace sentir bien por ser como somos y nos da valor para mantener viva nuestra cultura. También tenemos el Tende, un tambor que se toca sobretodo en la época de lluvias porque en ese momento del año porque no hay tanto trabajo en buscar agua para el ganado. Así que cada  noche hay una fiesta de Tende, las mujeres tocan, cantan y los hombres bailan, y conducen los camellos alrededor de ellas, es un baile de camellos, y el ritmo es muy bello. Esos ritmos son nuestras inspiraciones.

Eres una super estrella en el mundo Tuareg, una nueva leyenda africana, y Agadez era esperado por especialistas de todo el mundo, pero eres muy joven! ¿Qué podemos esperar de tu música?
Me gustaría ir lo más lejos posible para promocionar nuestra música, y traer el mensaje de la paz, la felicidad y el engrandecimiento del desierto. www.bambinoafrica.com I Relacionados I Silvia Rodríguez (Revista Ritmos del Mundo)

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Omara Moctar “Bombino”