Juana la del Pipa & Dolores Agujetas. Cañizares.
Juana la del Pipa & Dolores Agujetas. Cañizares.
Flamenco a Nou Barris
Pati de la Seu del Districte de Nou Barris, Barcelona
2 de julio del 2010.
El cartel era otro, pero Tomasa Guerrero "La Macanita", figura esperada en la segunda noche de Nou Barris, tuvo que volver a Jerez unas horas antes para atender a su padre, el Tío Macano, que ingresaba en el hospital. Moraito Chico lo explicaba avanzada la noche, pero primero pasaron otras cosas, vamos por tiempos. Cañizares, después de dedicar un par de trabajos a la obra de Albeniz vuelve con un espectáculo centrado en el flamenco de siempre, aun que asumiendo retos e intentando dar nuevos puntos de vista a una música que nunca se cerró al virtuosismo. Con Juan C. Gómez a la segunda guitarra, secundando perfectamente la propuesta, pudiendo alternar no solo acompañamientos sino también fraseos compartidos y Rafa Villalba a una percusión muy completa, a destacar la idea de doble cajón, el normal como asiento y un segundo cajón, ocupando el lugar del bombo, ambos músicos ayudaron a Cañizares en esa propuesta de espectáculo que puede viajar a cualquier lugar del mundo, quizás al otro lado del atlántico no sepan distinguir los tangos de la rumba, pero delante de las alegrías (con ese juego de guitarras) o de canciones que estarían por la tangente pero siempre dentro de la poesía del guitarrista, ningún público debería quedar indiferente, el de Nou Barris aplaudió con fuerza la propuesta y Cañizares demostró que está entre los cuatro o cinco guitarristas que defienden el flamenco con honradez. Después de unos minutos de descanso y en un escenario sembrado de sillas, aparecieron Juana la del Pipa, Chicharo y Bo a las palmas y Luisa Terremoto y Luisa Soto al jaleo y baile, con muchas ganas de fiesta y en medio Moraito Chico, o sea lo imprescindible para una fiesta en Jerez, cantó Juana, bailó, animó y parecía que aquello más que un principio era un final, se revolucionó el gallinero y al momento desaparecieron todos, pasada la sorpresa aparecen en un rinconcito Dolores Agujetas y a la guitarra Diego Agujetas (en el disco de Mujerez El Bujio, 2009 ya se daba este alternar de guitarristas) Dolores como todos los cantaores de su familia, no rehúyen el riesgo, son gente de seguirillas y soleas, más que de bulerias, la voz de Dolores tiende al dramatismo, sin herir, es sincera y terrible como el dolor de los gitanos. Apareció Moraito para dar la noticia de la ausencia de Macanita y junto a los palmeros hizo un par de temas sin cantaor, esa guitarra que tanto admiro volvió a demostrar que este hombre tiene los tiempos dentro, haga lo que haga la naturalidad con que lo realiza, da la sensación de sencillez. El trío previsibles de voces tuvo que convertirse en dúo y Juana y Dolores afrontaron unos martinetes y después unos fandangos que dejaron un buen sabor de boca, Juana tiene la experiencia y esa voz que la acredita, Dolores, sobre todo en los fandangos estuvo superior. Para finalizar, más fiesta, baile, salero y aun tuvo que subir alguna prima "catalana" para dejar patente que Jerez tiene un buen reflejo en este Nou Barris, que merece que se le tenga en cuenta en el universo flamenco catalán, el público sabía que había perdido la oportunidad de La Macanita, pero no se lo tuvo en cuenta a los otros artistas. Mujerez.com relacionados // Candido Querol