Olcay Bayir
Olcay Bayir
“Neva | Harmony”. World Music Network, 2014
Esta joven soprano formada en canto lírico en Londres debuta con esta colección de canciones tradicionales turcas arregladas por la propia artista en compañía de una banda compuesta por músicos de su tierra y otros foráneos –entre los que se cuentan varios anglosajones, un griego, un albano y un venezolano–. De éstos sobresalen los solos de violín de Aurel Qirjo y Meg Hamilton, además del arte al bajo a cargo de George Tsiaousidis. En Neva/Harmony (World Music Network, 2014) conviven guitarras “occidentales” y percusiones exóticas –darbuka, riq, dohol…–, aires livianamente flamencos y otras reminiscencias que antaño hicieron poso en el cancionero de la vieja Anatolia: armenios (Mer Dan), albanos (Jarnana), sufíes (Benim Yarim) y hasta sefardíes, como pone de manifiesto la popular nana Durme a la que tanto cariño profesaba nuestra añorada Montserrat Figueras.
Ritmillos de estilo balcánico –como el de Penceresi Yola Karsi– se van a entremezclar aquí con tiernas baladas sedosas como Melanet Hirkasi, la citada Mer Dan o la que cierra el disco (Lay Lay), una hermosísima canción curda que recuerda el drama del exilio despojándolo de toda épica. La riquísima amalgama de lenguajes musicales que encontramos en este notable trabajo tiene su razón de ser en el punto geográfico del que proviene Bayir, cruce histórico en el que converge toda la cultura mediterránea y primera puerta hacia Ásia y Oriente. Es éste un disco encantador, lejos del mainstream que promueven otros productos del folk étnico: vienen a la mente los casos de Natacha Atlas o Sami Yusuf. Más desnuda que aquéllos y por ende más honesta, el canto de Olcay Bayir, bello y evocador, va a crecer dentro de muchas almas. +info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno