Noëmi Waysfeld & Blik
Noëmi Waysfeld & Blik
“Alfama”, AWZ Records | Harmonia Mundi, 2015
¿Alguien se imagina a Camarón cantado en hebreo? Pues una sensación similar resulta al escuchar a la francesa Noëmi Waysfeld cuando interpreta al micrófono las canciones de Amalia Rodrigues en yiddish (la lengua perteneciente a las comunidades judías del centro y el este de Europa). Si bien la saudade y tibieza del portugués queda eclipsada por un acento rudo cercano fonéticamente al alemán. Y es que esta comediante gala es una ávida exploradora de las distintas sonoridades del globo, pues en su anterior álbum, Kalyma, se sumergía en las músicas de la estepa siberiana. De esa guisa la cruzada aventurera de Noëmi cuenta con la connivencia compositiva del grupo Blik (“mirar” en yiddish). Contrasta la instrumentación de acordeón, guitarra portuguesa, oud (laúd árabe), violines, contrabajo, trompetas y piano con esos plañideros lamentos hinchados de melancolía en los que se pregunta dónde estaba el amante cuando había dinero y la juventud era un divino tesoro; rinde pleitesía a la mayor diva de la música portuguesa, la eterna Amalia Rodrigues; o recuerda el barrio lisboeta de Alfama, una especie de pueblo dentro de la capital portuguesa, en el que abundan los buenos restaurantes y sus famosas casas de fado. En Alfama resuenan ecos de chanson francesa en Meshunedik Leibn, donde cuenta con la participación del trompetista de jazz David Enhco; hemorragias de nostalgia a las que contribuye el violín de Sarah Nemtanu (Friling); música brumosa y espectral a la manera de un Nick Cave lusitano con el piano invitado de Guillaume de Chassy (Grine Oygn); y fados que parecen tangos gracias a la minimalista instrumentación del acordeón de Thierry Bretonnet y la voz de Waysfeld (Maria Lisboa). Alfama es un disco iconoclasta que rompe una lanza por el cruce de culturas. El nutrido libreto con fotos, ilustraciones y traducciones del yiddish al francés y al inglés constituye un regalo para recrear la vista y comprender la lírica de esta artista sin fronteras. Tal vez esa tan cacareada alianza de civilizaciones que propugnaba el expresidente Zapatero en su mandato tenga uno de sus máximos exponentes melómanos en discos como éste. + info I Relacionados I Miguel Ángel Sánchez Gárate