El Salao. Ciutat Flamenco, 2015
“El cantaor de L’Hospitalet nos guía por el Ciutat Flamenco, 2015”
Tenía ganas de conocer de cerca a José Antonio Martín Yañez y aproveché su participación en el Ciutat flamenco de este año, para charlar un rato sobre su arte y que de paso nos presentase el certamen.
Ya has tenido una rueda de prensa sobre el festival, así que será mejor empezar por hablar de tu trabajo, tiempo tendremos para el certamen, ¿te parece?
Me parece muy bien.
En tu disco, Jara en el camino, combinaste dos guitarristas, Chicuelo y Cerreduela. Chicuelo para los cantes libres ¿por qué?
Yo en un principio quería hacer un disco como más moderno, sin tanto cante clásico, pero Chicuelo decidió que no, que iba a ser un disco clásico y que él iba a tocar los cantes libres. Después el resto lo grabamos ya con David que vino de Madrid.
¿Es un problema conseguir guitarristas en Barcelona?
No, ningún problema, Chicuelo es de aquí, David no tuvo problemas ya que está actuando en una compañía de aquí, y además tenemos otros buenos guitarristas, sin problemas.
¿Y ahora en la gira que empiezas esta semana y que te conducirá a Madrid, Zaragoza, Soria y Pamplona, a quien vas a llevar como guitarrista?
A José Andrés un guitarrista de aquí que suele tocar conmigo.
La verdad es que a mí me encantó que fuese un disco clásico y además rematado con ese martinete tan original.
Yo no esperaba que apareciese ese martinete, esperaba que hubiese otros temas que había grabado, fue otra de las sorpresas de Chicuelo.
En el martinete te acompaña en la batería Luis Amador, ¿es familia de los Amador que conocemos?
Claro, es el hijo de Rafael Amador, lo conocí aquí en el Taller de Músics y ha hecho un gran tema.Doy fe, el video de este martinete es de obligada visita
¿Tu naciste en Alemania, no?
Si, mis padres, que descienden de Alosno (cuna del fandango), tuvieron que emigrar a Alemania donde nací, pero después ya se instalan en Hospitalet y es dónde yo me he criao.
¿Estudiaste en el Taller de Músics?
No, yo soy autodidacta, escuchando discos de mi padre, probando voz, estudiando a los antiguos. A través de ahí, tanto en las letras como en la música, me reflejo en ellos.
¿Cuándo te escuché en directo en El Dorado, me dio la sensación que sufrías mucho en el cante?
Bueno siempre hay cantes de más sufrimiento, los cantes libres te permiten ser más profundo.
Además de esta gira a tu nombre, ¿en que más andas metido?
Bueno estoy en una compañía haciendo cante atrás para bailaores, estoy en el Poliorama y el día 9 de junio estaré con Rafael Amargo en El Palau de la Música.
Y en el Flamenco Ciutat, Vamos a comentar el certamen si te parece.
Bueno este año empieza el ciclo en la SFB El Dorado con uno de los mejores guitarristas actuales, nada menos que Rafael Riqueni, será el martes 19.
Después ya vamos con el baile, el jueves 21, partida doble, a las 20 horas Pol Jiménez y a las 21’30 Belén Maya. Pol apuesta por un baile moderno e irreverente y Belén estrena en Cataluña “Los Invitados” con Gema Caballero al cante y un grupo de músicos y actores fenomenales.
El viernes 22, David Lagos, yo no le conozco, a su hermano Alfredo sí que le he escuchado y me parece un gran guitarrista. El sábado es mi día. Mientras bailan Albert Quesada y Zoltán Vakulya, yo los acompaño con mi cante, improvisación total porque no tengo ni idea de lo que voy a cantar. Eso a las 21 horas y a las 22, Dorantes, Reanud García Fons y Leonor Leal al baile y como cantaor invitado, un servidor.
Me comenta Clara Cardona que en la edición del año pasado cuando Dorantes escuchó al Salao, tuvo claro que en la próxima ocasión lo quería con él. Buen gusto tiene el pianista.
Y el domingo para cerrar por todo lo alto, el expectáculo Bodas de Sangre de Enric Palomar, al cante Pere Martínez y Eva Fernández acompañados por la Original Jazz Orquesta del taller de Músics. +info | relacionados | Candido Querol.