Nueve vidas

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Nueve vidas
William Dalrymple

«Nueve vidas» Editorial Kairós, 2010

Con el aclarador subtítulo de “En busca de lo sagrado en la India de hoy”, el escocés William Dalrymple (veinticinco años de relación con elyH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Nueve vidas país asiático, residencia actual en Delhi con su esposa y sus hijos) nos entrega un libro que, a partir de nueve historias personales, nos permite conocer una parte de la pluralidad religiosa que respira la India actual. Lejos de los tópicos occidentales, la sociedad del subcontinente indostánico se encuentra en una transformación contínua que también afecta a sus distintas religiones. Y ahí entran en juego los nueve personajes del libro, hombres y mujeres que nos ofrecen su visión del jainismo o del budismo, que nos explican qué significa ser una baliarina de templo o un escultor de ídolos, que nos emocionan con sus renuncias materiales para encontrar el amor puro. Aunque todas las historias resultan interesantes, hay dos que, por su conexión musical, probablemente despertarán una mayor atención entre los lectores de la revista. Se trata de “El cantor de epopeyas”, protagonizada por un pastor rajastaní analfabeto que conserva en su memoria los cuatro mil versos de un poema medieval que pocos más son ya capaces de recitar, y “La canción del trovador ciego”, un relato que nos sumerge en el mundo de los baul, los trovadores y ascetas que viajan por los pueblos bengalíes transmitiendo su particular filosofía vital a través de hermosas canciones de amor y misticismo. // www.editorialkairos.com | Relacionados | Yago Ulloa (revista Ritmos del Mundo)

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Nueve vidas