Hossam Ramzy
Hossam Ramzy
«Pienso que la World Music es la música del planeta tierra«
Hossam Ramzy es un famoso percusionista egipcio que ademas de sus discos en solitario destaca por que todo el mundo se lo rifa para que colabore con ellos. Gente de todos los sitios y estilos como Peter Gabriel, El Ultimo de la Fila o la mismísima Shakira. Como músico no tiene precio pero como persona es aun mas mejor. Tuvimos una pequeña charla con el a propósito de la publicación de su nuevo disco Rock The Tabla (Arc Music, 2011), lleno de magnificas colaboraciones como nos cuenta. Un placer, amigo.
¿Tus inicios se encuentran en Egipto. Si a mediados de los 70 no viajaras a Inglaterra crees que tu carrera musical actual seria la misma?
No se si mi carrera musical hubiera sido la misma si me hubiera quedado en Egipto, no obstante, pienso que hubiera sido igual, llena de matices, llena de colaboraciones y llena de diferentes direcciones y diversos intereses porque yo amo la música de cualquier parte del mundo. Quiero decir que seguiría buscando colaborar con otros artistas de todo el mundo, pero hubiera sido tal vez un color diferente. Hubiera buscado los mismos objetivos y propósitos en mi vida y hubiera sido tan excitante como lo es hoy en día.
¿Tienes casi 20 discos publicados. Qué nos puedes decir de tu discografía?
Bueno, actualmente he publicado mas de 32 álbumes en mi nombre, muchos de ellos son diseñados y producidos específicamente para el baile/danza egipcia que es la danza del vientre y me considero a mi mismo la “enciclopedia egipciana” de la danza del vientre. Y todavía continuo haciéndolo. Muchos de estos trabajos han sido actuaciones para disfrutar, para practicar y para aprender sobre ritmos y aprender sobre la sonoridad de la música que tenemos, especialmente dentro de la la música egipcia. Me gusta educar y enseñar a los bailarines y músicos sobre nuestro bello arte. Hay mucho que decir y mucho que hacer sobre ello y mucho que ofrecer. Me encanta colaborar con otros músicos no egipcios, adoro colaborar con artistas flamencos (tengo álbumes llamados Flamenco Árabe) y estoy muy pero que muy orgulloso de ello. Me gustan los álbumes que hice con Phil Thorton (Eternal Egypt, Inmortal Egypt, Enchanted Egypt y recientemente Egypt Unveiled) y la extraña coincidencia con el nombre “Egypt Unveiled” es que la fecha de publicación del álbum (25 de enero) coincidió de casualidad con el inicio de la revolución Egipcia, estoy super orgulloso de ello.
Has Colaborado con muchos músicos: Peter Gabriel, El Último de la Fila, Shakira… ¿cómo es trabajar con tantos músicos diferentes?
Adoro trabajar con diferentes artistas, me encanta aprender de ellos. Me encanta empaparme y absorber su talento y disfrutar viviendo dentro de ese talento durante los momentos que estoy junto a ellos.
Peter Gabriel es un grande, una persona muy cuidadosa y con una personalidad encantadora que trajo el mundo de la música de todas las esquinas del globo y la puso junta en un plato del cual tu puedes disfrutar y sentir el poder de las diferentes músicas que el trajo. Algunas músicas de muchos países no habían sido escuchadas hasta entonces pero Peter las puso juntas en sus álbumes y no nos habíamos dado cuenta hasta entonces de lo talentosos que eran muchos músicos africanos hasta que Peter los empleo en sus trabajos y supimos como sonaban.
Trabajar con una banda como El ultimo de la fila con su rock y su sonido y sentimiento español, los elementos que ellos ponen juntos, fue muy excitante. Me sentí como en casa con ellos.
Shakira siendo mitad colombiana y mitad libanesa, es una artista con mucho talento que ama la gente de la que yo vengo, ama a los egipcios, ama la danza del vientre (la ha colocado en todo el mundo). Tengo un gran respeto por Shakira porque es una persona que esta dando pasos para introducirse a ella, su trabajo y su cultura en el mundo. La mezcla del Medio Este con Colombia, su amor por el rock y el metal, el heavy… a ella le encanta Led Zeppelin, creció escuchándolos. Cuando trabaje con Robert Plant y Jimmi Page en su album “No quarter unledded” e hice unos arreglos en algunos temas eso fue una gran inspiración para Shakira.
Las ruedas giran y el mundo da vueltas y asi terminé trabajando en una canción (Why Wait ) para ella para su álbum She-Wolf…Me encanta colaborar con otros artistas.
Tu último disco es Rock The Tabla. En él tocan contigo muchos otros músicos. ¿Cómo han nacido estas colaboraciones? ¿Por qué estos músicos y no otros?
El álbum Rock The Tabla es uno de mis sueños desde que era adolescente. Quería colaborar con artistas para los cuales tuviera el mayor de los respetos y admiraciones y también con los que disfrutara haciéndolo. Hable sobre esto con el director de ARC Music (Sello discográfico inglés) quien recibió la idea con los brazos abiertos y pensó que seria un álbum en el cual yo disfrutaría mucho haciéndolo y podría ser muy creativo. Empezamos a hacerlo con una hoja de papel en blanco en la que pondríamos los artistas con los que colaboraría. Uno de los primeros nombres que surgió fue el de Billy Cobham (el mejor bateria/percusionista) que toco con Miles Davies y con sus propias bandas y que creo su propio estilo de sonido. su forma de tocar y su ritmo nos introduce en unas excitantes formas o patrones rítmicos. Él era el batería de una banda llamada Mahavishi Orquesta y cuando vi su foto en la parte de atrás de su álbum Birds of Fire me inspiro tanto (junto con su forma de tocar en el album) que pensé: realmente quiero y debo hacer esto y él me hizo creer que le viaje que iba a hacer (a Inglaterra y a Europa) en los 70 iba a ser algo bueno. Entonces lo conocí en los 90 en el estudio de Peter Gabriel durante la grabacion del trabajo Week, era como si yo volviera a casa de nuevo, conocer a alguien por el que sentia admiración durante tanto tiempo. El es un hombre tan espiritual, conectamos enseguida y nos hicimos amigos y empezamos a intercambiar ritmos e ideas y coincidimos en varios albumes de Peter y otros artistas y un dia hicimos un festival sobre percusiones en Canada (el Cape Britain Drum Festival), a partir de ahí decidimos hacer colaboraciones y que colaborara en el album Rock the tabla (aunque en aquel momento era denominado con el nombre The Project).
Otro gran percusionista y gran amigo que también creó su propio estilo y un triángulo entre Peter, él y yo es Manu Katché . Manu y yo hemos tocado juntos en varios álbumes de Peter Gabriel y también en álbumes de Paul Young, Claudio Baglioni,…tocamos tambien juntos con Sting…a cada uno nos gusta el sonido del otro.
Tengo otro amigo llamado Chaz Kkoshi que es conocido en el mundo de la World music como “Chaz the bat”, él compone un sonido especifico para que Manu Katché trabajara con él y yo lo quería en un “estilo” Santana, un estilo arabe-latino y al final lo use en la canción llamada Arabantana (el nombre surgió porque es árabe y Santana y algo mas que no se como definirlo…) Chaz Kkoshi ,como digo, también fue otro colaborador, es un magnifico compositor, es un gran pianista y solía ser también percusionista en los 80 y 90, es un formidable percusionista, realmente un excelente director musical y un gran ingeniero de sonido con el cual me encanta trabajar, ha coproducido muchos trabajos conmigo, hemos hecho álbumes para China, para Egipto, también por supuesto Rock the tabla y ahora estamos coproduciendo un joven cantante con mucho talento de Turquia.
La colaboración de la cual estoy mas contento es la que he hecho con mi amigo y hermano AR Rahman que es el multipremiado y oscarizado compositor de bandas sonoras para películas. Gano varios Oscars por la BSO de la pelicula Slumdog Millionaire y en la India es el hombre mas grande en Bollywood en cuanto a la música de las películas. Es también un multimillonario y superventas y ha colaborado en un álbum llamado The Super Heavys, lo puedes encontrar en Google o en su website arrahman.com. Este álbum llamado Super Heavys incluye a Mick Jagger de los Rolling Stones cantando en sánscrito cosa que es increible! Y tiene tambien a Josh Stone, Dave Stuart de Eurithmycs, Damien Marley como percusionista (es el hijo de Bob Marley)…Yo estuve muy feliz cuando AR Rahman estuvo de acuerdo en coescribir la letra para la cancion From Cairo to India conmigo y él me invito a su casa y estudios en Chenai, La India. Fui para hacer la colaboración y para grabarla, fue un momento brillante.
Otro gran artista que escribió un par de canciones conmigo es Jimmy Waldo, fueron 3 canciones las que hicimos juntos, una de ellas es Rock the tabla, otra es Sawagy y la tercera es Ancient Love Affairs.Jimmy es un hermano de hace mucho tiempo. Hemos colaborado en muchisimos álbumes…es fabuloso como compositor, sencuenciador e ingeniero.
Yo solo puedo decir que ha sido un honor y un privilegio trabajar con estos artistas…
La otra cara del álbum ha sido pura percusión para la cual he contado con el gran percusionista japones llamadoJoji HIrota en la canción Shukran Arigato que significa Gracias en japones y árabe. Es un maestro del ritmo y del tempo (su forma de tocar) 4-4 es increíble, es un chico maravilloso.
Otro gran músico que toco en el álbum es Nahini Doumbia de Mali que percusionista y que participó en la canción Dom & Doumbia.
Estoy muy contento con este álbum porque parece que es un cumpleaños, navidades, ramahdan, etc todo junto en una sola fiesta.
¿Qué significa para ti las percusiones?
Sobre los instrumentos de percusión, me encantan todos, me encanta la sensación de tocar instrumentos con piel extendida sobre algo, cuando los tocas o golpeas hacen un sonido. Me gusta crear diferentes sonidos de instrumentos de percusión diferentes pero si me preguntas cual es mi favorito por supuesto te diría que es la Tabla Egipcia, por eso hice Rock the tabla. Pero también me gustan los tambores (drum kit), me gusta tocar las baterias, todas las de jazz o rock . Me gusta convertir mis ritmos egipcios en unos mas jazzisticos para tocarlos en las baterías. Me gusta el tamboril egipcio, el cajón flamenco, los bongos, las congas, me gusta la tabla india pero no soy un experto en ella, no se tocarla de forma apropiada, me gusta sacar sonidos simples de ella (como sacar un sabor de alo). Me gustan las maracas, los timbales, me gusta cualquier tipo de instrumento de percusión que pudiera mencionar y cualquiera que se pudiera inventar, me gustan todos…
¿Es la World Music la música del planeta Tierra?
Si, pienso que la World music es la música del planeta tierra, es música del mundo, alguna gente le gusta tener las cosas en compartimentos o categorías, en unas ciertas secciones que no son música occidental o música de la MTV, que no es jazz o rock o lo que sea, música que no entienden…En Egipto tenemos nuestra propia música pop, en Senegal también, e incluso su propio rock, su propio jazz incluso y también su funk…es una visión muy incompleta decir que hay música de calidad fuera de América o Europa y llamarla World Music como si fuera algo “extranjero” o ajeno. No se como denominarlo, es como decir que la música occidental es música de plástico (de consumo rápido) y nuestra música es música étnica, original y orgánica. Esa terminología inválida y es insultante de la misma forma que si digo que la música que no es jazz o pop o rock o hiphop o la que sea es World Music pero supongo que para la gente que no entiende cualquier cosa es Paella!!! | Manuel Lemos Muradás