Nelson Project

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Nelson Project
Nelson Project
“Mode Joe”, Quadrant productions, 2012

El primer disco del grupo estaba dedicado a Oliver Nelson, de ahí el proyecto de Nelson. Ahora se han quedado con el nombre del grupo pero el homenajeado es Joe Henderson (1937-2001). Es interesante como ha llegado un momento que dada la gran cantidad de buenos músicos que conviven en la misma ciudad, puedan juntarse gente de diferentes proyectos y trabajar sobre una música concreta, en este caso la de Henderson. No sólo eso sino que los arreglos pertenecen a otros músicos que no tocan en el grupo, así pianistas como Joan Monné o Sergi Sirvent prestan su manera particular de entender a Henderson para que sus amigos lo interpreten, o el trompetista Julián Sánchez (compañero de aventuras de Albert Cirera) hace lo mismo con sus particulares arreglos del potente Black Narcissus, aquí el cuarteto de vientos formado por Cirera, Pablo Arias, Roc Alberto y Noé Escolà, exploran la versión más free del disco, incluso la guitarra de Enric Peinado, hacia el final del tema se desgañita aun que sin perder el tempo de una sección rítmica segura. El tema que introduce el trabajo, Mode Joe es una composición del guitarrista Enric Peinado con una introducción eléctrica (no sé si de pedales de guitarra o de teclados) muy curiosa, para poco a poco presentar el grupo y definir como hard bop lo que vas a escuchar. Atención en Serenity al piano de Federico Mazzanti, y al contrabajo de Manuel Krapovickas geniales. En Jirinkisha Txema Riera asume los arreglos y en este caso será él mismo quien se sienta delante del piano. Inner Urge la ha entendido Sirvent desde una tendencia más contemporánea, los vientos actúan ahora como una sección de cuerda. Afrocèntric, arreglada por el trompetista Roc Albero, no tarda ni treinta segundos en descargarnos directamente en la África más profunda, la batería de Pep Mula son las percusiones incansables que permiten a la guitarra de Escolà explicarnos la historia de cómo el jazz bebe de fuentes africanas. Los teclados también ayudan lo suyo y los saxos acaban de completar la furia negra. Para terminar Isotope, quizás el tema más conocido de Henderson, los arreglos ahora son de Joan Vilalta, empieza con un aire latino, los vientos sonando geniales, de repente se queda la sección rítmica reforzando la estructura del tema (dando tiempo a memorizarlo) y ya están otra vez todos a una, muy bueno. Un grupo de músicos que saben lo que hacen, y además les gusta lo que hacen, qué más quieres, ¿verlos en directo? Yo también. + info | relacionados | Candido Querol