Moussu T e Lei Jovents / Putan de cançon
Moussu T e Lei Jovents
“Putan de cançon”
Manivette Records / Harmonia Mundi, 2010
Sin alejarse de la estética que nos han presentado en trabajos anteriores (algo que, probablemente, sus seguidores más entregados agradecemos), Tatou y los suyos han facturado una cuarta entrega que, definitivamente, convierte este proyecto en una firme realidad de largo recorrido (extremo confirmado con su excelente concierto ofrecido en la reciente edición de la Fira Mediterrània). Una vez definido un territorio propio al margen de Massilia Sound System, esta colección de trece nuevas canciones deja claro que Moussu T e Lei Jovents se encuentra más cerca de la tradición popular de los juglares que de la exquisitez de la chanson francesa, sea la de antes o la de ahora. Y ha tomado esta dirección no sólo por el uso de la lengua occitana (combinada con la francesa), si no también por la proximidad cotidiana que respiran todas sus composiciones, lejos de los artificios musicales y las filosóficas historias que nos proponen otros compañeros. El disco arranca directo y contundente con un blues eléctrico que sirve para poner título al disco y que se engancha como un chicle a tu memoria gracias a una frase repetida una y otra vez (“esta putan de cançon”) y al sonido insistente de un banjo salvaje como pocas veces. A partir de aquí, con más o menos energía eléctrica, en este ejercicio de canción provenzal aliñada con aires portuarios de otros mares encontramos citas personales (Empêche-moi), aventuras delirantes (Alba 7) y saltos en el tiempo (L’horloge). No faltan tampoco los pequeños y habituales homenajes a su querida ciudad, sean de carácter onírico (Bon baisers de Marseille) o fatalmente realistas (La marraine). Con las influencias llegadas desde Nueva Orleans, desde Jamaica, desde Brasil o desde Bristol, Putan de cançon representa la carta abierta de un experto artesano musical que, acompañado de fieles amigos (Blu, guitarra, banjo, viola; Fred Zerbino, batería; Jamilson da Silva y Déli K, percusiones; Stef Souba y Silvio, bajo eléctrico), nos permite visitar su taller. // moussut.ohaime.com | Relacionados | Jordi Urpi