Enrique Heredia «Negri»

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Enrique Heredia "Negri"Enrique Heredia “Negri”
«Habanera Flamenca»
Rumorrecords, 2010

Por si alguien no se había enterado, la música cubana, el tango y el flamenco, en los últimos tiempos están (fusionadas de dos en dos o a veces las tres juntas) en un montón de proyectos. Quizás desde el famoso “Lagrimas negras” de Bebo  Valdes y El Cigala del 2004, quien más y quien menos ha intentado un éxito parecido en el mercado internacional. Esta “Habanera flamenca” del Negri tiene muchos puntos para ser otro bombazo, vayamos por partes. El “Negri” ya en su etapa en La barbería del sur (por cierto junto a Paquete que participó del éxito de Lagrimas negras, mira tu por donde) demostró tener una de las voces más agradables del panorama flamenquito, no pretende ser un cantaor, pero conoce los palos y aun que no tiene excesiva voz la tiene bien modulada y con un timbre muy agradable. No desmerece para nada el martinete con que cierra el trabajo, acompañado por la trompeta de Jerry González, fenómeno. Los músicos, lo mejor de cada casa, Agustín Carbonell “bola” ha estado con su guitarra en muchos de los proyectos más interesantes de todo el nuevo flamenco, una guitarra elegante y conocedor no solo de los palos flamencos, sino de todo lo que tenga sentimiento. Jerry Gonzalez, el americano, afincado en Madrid, está en uno de sus mejores momentos, igual se junta con Omar Sosa y homenajean a MIles Davis, como toca las congas en este proyecto con todo el ritmo de unyH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Enrique Heredia "Negri" auténtico cubano, ya no te digo con la trompeta, esa suavidad con que disfraza los tonos, en fin un genio. Rene Toledo
es el guitarrista habitual de Gloria Stefan (nos guste Stefan o no, estos artistas tan importantes no contratan a cualquiera para acompañarles) diría que una parte muy importante de que el proyecto suene a cubano la tiene Toledo, la manera en que sobre todo con el tres frasea o responde a los versos del “Negri” son una maravilla. José Manuel Ruíz “Bandolero” al cajón y percusiones está desde el principio al final ajustando ese ritmo preciso flamenco que sirve de guía para poder trabajar cualquier música, sin olvidar los orígenes de uno. El acordeón de Pity Cabrera aun que menos presente, aporta todo un estilo imprescindible y por fin Alain Pérez, que contrabajo señores, y cuando coge la clave, donde demonios ha aprendido este hombre a tocar la clave, hay un momento en que trabaja a dúo con Jerry y la manera tan natural en que pasa del contrabajo a la clave, es portentoso. Las letras, como ya pasaba en La Barberia, curiosas, dulces, bonitas, adaptables totalmente a esta música que podemos llamar jazz latino, o habanera flamenca, me da igual, buenas canciones y buenos músicos. Ah, se me olvidaba, el trabajo está gravado en dvd, con un archivo en wab para poder escuchar las canciones pero yo de ti no me lo perdería como registro de vídeo. Pocas veces he visto un trabajo tan bien realizado, primeros planos de músicos haciendo música, el sonido portentoso, en fin que si no tienes pensado regalo de Navidad, no lo dudes. Aun que un poco tarde, al escuchar este trabajo me duele que Mario Pacheco, fallecido recientemente, no haya podido gozarlo, seguro que le hubiese gustado, mi mas sentido pésame desde aquí para alguien que siempre lucho para que trabajos como este tirasen adelante. www.deflamenco.com  www.myspace.com/ehnegri// Candido Querol