Mostra de Cinema Italià de Barcelona
Mostra de Cinema Italià de Barcelona
La Pedrera, Barcelona. 12 de diciembre de 2013
Barcelona es un lugar de moda para la juventud italiana, de ello no hay ninguna duda cuando uno/a abre bien los oídos entre los guiris que pasean por la Rambla. La presencia de Vinicio Capossela en la ciudad condal es una prueba más que evidente. El cantautor repite casi cada año y, en esta ocasión, apenas unas horas después de presentar en el Festival Mil·leni su último trabajo hasta la fecha, Rebetiko Gymnastas (Warner Music, 2012), en el que revisa su propio cancionero a través del género griego que le da nombre.
Sin embargo, la razón que lleva a Capossela a reinterpretar públicamente su disco es su implicación en la película Indebito (2013), co-dirigida al alimón con Andre Segre. El film en cuestión, un documental sobre las músicas griegas de raíz, inauguró la II Mostra de Cinema Italià de Barcelona, que tendrá otro momento culminante en la entrega de un premio honorífico a la guapísima Valeria Golino por toda su carrera artística. La actriz, para más inri, debuta detrás de las cámaras con Miele, programada en el certamen que nos ocupa.
Aparte de las obras citadas, el festival incluirá un total de 8 largometrajes y otros 8 cortos, seleccionados ex profeso por Titta Fiore y Maurizio Di Renzo, que podrán verse hasta el día 19 en los cines Verdi del barrio de Gràcia. Auspiciado por el Instituto Italiano de Cultura, el Ministerio de Cultura italiano y el Consulado que el país tiene en Barcelona, la Mostra acercará al público catalán a diversos títulos de la cartelera más reciente –algunos ya vistos y premiados en Cannes y Venecia, como es el caso de Salvo, de Antonio Piazza y Fabio Grassedonia, y Sacro GRA, de Gianfranco Rosi. Paralelamente, la organización de la Mostra quiere homenajear a Francesco Rosi con una proyección de varias de sus películas más celebradas.
Por lo que respecta al concierto inaugural, Capossela se acompañará de una banda formada por Manolis Pappos, Kostantinos Chatziiordanou, Vasilis Massalas y Angelos Polychronou, reciclando parte del repertorio que ya tuvimos oportunidad de disfrutar en una anterior visita en Luz de Gas (véanse los diversos links fijados abajo). Tras la degustación de su estreno cinematográfico, Capossela dedicará poco menos de 45 minutos para condensar algunos de los temas que sirven de banda sonora del film, filtrados con el estilo característico del rebétyko, una forma musical a medio camino entre el tango, el blues y el fado, pero con un aire desenfadado, irónico y bravucón. Asociado generalmente a los bajos fondos y a los ambientes portuarios, el rebétyko se apoya fundamentalmente en ritmos muy marcados y aires arábigos heredados por la influencia turca en las islas helénicas, siendo el bouzouki, el acordeón, el violín y los címbalos los instrumentos que más se identifican con su lenguaje. Y para muestra, el acto inaugural de la Mostra, en una sala de la enigmática Pedrera de Gaudí. +info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno