Miguel Villar Trío

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Miguel Villar Trío
Miguel Villar Trío
Around the Space, Moskito Records, 2016

Los que estuvisteis a finales de los ochenta y principios de los noventa en Nueva York quizás tuvisteis interés en acercaros por la Knitting Factory, era fácil encontrar a John Zorn, Marc Ribot, Dave Douglas, Don Byron, Mark Feldman y todos los músicos que experimentaban en aquellos momentos con músicas de vanguardia y que hoy en día algunos son indispensables en cualquier festival internacional. Pues bien, desde hace unos años (y muchos siguen sin enterarse) el termómetro del jazz en esta ciudad lo miden algunos garitos como Robadors 23, y ahí en ese “club” se suelen reunir los componentes de este trío para sorprender a los nuevos y deleitar a los asiduos. Miguel “Pintxo” Villar es un saxofonista navarro que lleva tiempo en nuestra ciudad, podemos considerarlo de la generación posterior a sus paisanos, Gorka Benítez o Víctor de Diego, al igual que estos dos tenores, es un soplador de potencia y de mucha calidez. Para este trío ha escogido a dos de los residentes más importantes de Robadors, el colombiano Juan Pablo Balcazar al contrabajo y el argentino Carlos Falanga a la batería. Han escogido nueve versiones de las más diversas procedencias y han hecho un trabajo que aconsejaría escuchar con unos buenos cascos o en una sala pequeña como Robadors. Empiezan con Turn out the starts (B Evans) el saxo se te mete dentro, como suele ocurrir con la música de Evans, el contrabajo de Balcazar sabe marcar desde atrás y las escobillas de Falanga engalanan el precioso dulce. Will You still be mine (Dennis / Adair) aunque la composición sea de Dennis, Villar creo que la toma directamente de Sonny Rollins sopla como soplaba el de Nueva York, pero también sabe dejar un espacio para que la sección rítmica diga la suya, atentos al juego doble de Falanga, exquisito. Ana María (W Shorter) no podía faltar este compositor, de nuevo Villar sabe sonar profundo, pero sin olvidar esas atmósferas tan ricas en matices que creaba y sigue creando Shorter. Balcazar consigue otro discurso paralelo muy rico, sin olvidarse de trabajar con Falanga para mantener la estructura del tema. King Korn (C Bley) más riesgo, Bley no ha sido nunca una compositora cómoda, el repiqueteo frenético de Falanga igual que la pulsación de infarto de Balcazar, parecen alejarse del discurso de Villar, pero el navarro no compite en velocidad. Le deja a Falanga su sólo y cierra como había empezado consiguiendo el círculo perfecto. How Deep is the ocean (Irving Berlin) cambio radical, una canción, y si no tenemos cantante, quién mejor que un saxo tenor profundo para enamorarnos con esta preciosidad. Motion (J Raney) vuelta al tempo rápido, atentos al interludio de Balcazar, otro que sabe trabajar a dos voces, y ese repiqueteo mágico de Falanga (eso son horas de tocar juntos, si señor) sólo por ese momento ya merece la pena el disco. I’m Confessin (A Neiburg) otro popular estándar y de nuevo sin cantante, Miguel Villar sopla desde las entrañas, llegando tan profundo que sabes que en cualquier momento no va a haber metal, sólo corazón. Hasta justo la mitad del tema, la sección rítmica sólo puede acompañar, todo el mensaje es del saxo, pero justo a mitad hay un espacio para Balcazar, que sabe redirigir el tema, enseguida vuelve a entrar el “crooner” pero ahora ya tendrá que aceptar la segunda voz del contrabajo (siete minutos de jazz para enamorarse)   Round trip (O Coleman) no podía faltar  Coleman, y de nuevo la sección rítmica sabe que va a gozar de protagonismo. Esa manera que tenía el tejano de conseguir melodía desde el tempo, el trío la conoce perfectamente. Y para que no falte nadie Warm Valley (D Ellington) empieza Falanga con ese redoble casi de circo que anuncia grandes sorpresas, tempo de blues para un discurso largo, ocho minutos para demostrarnos que las cosas bonitas llevan su tiempo. Lo ideal es escucharlos en Robadors, pero este sábado día 8 estarán en un vermut musical en la Plaza de La Concordia dentro de la programación de las fiestas de Les Corts. Anímate. + info | relacionados | Candido Querol