¡Balkan Party!
Fanfare Ciocărlia + Gadjo + Balkan Paradise Orchestra
Teatre Principal, Barcelona. 7 de octubre de 2016
Ya podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que ¡Balkan Party! es sinónimo de “tremenda fiesta”, y creemos que muchos de los que llenaron a tope la Sala B del Teatre Principal de Barcelona, también lo interpretan así. Claro que el cartel prometía y, felizmente las previsiones se cumplieron.
El público ya es un entendido en estos ritmos contagiosos y con Gadjo, el grupo que abrió la noche, la predisposición a la fiesta estaba más que latente. Así que a este septeto (tres vientos, acordeón, contrabajo, batería y guitarra) formado en Barcelona y curtido a base de conciertos, no les costó mover al público de un lado a otro siguiendo sus coreografías.
Tras ellos las valientes chicas de la Balkan Paradise Orchestra salieron del piso de arriba arrastrando al público, bajaron a la platea y tomaron el centro de la pista. Sus coloristas versiones de clásicos como el Disko Partizani, Moliendo Café, Hava Nagila, Que Dolor o el infalible Bella Ciao, hicieron que la temperatura subiera unos grados más y mira que hacía calor allí dentro.
Así que dejaron al público listo para recibir a la banda de metales más rápida de este (y del oeste también). Y el principio ya fue brutal con el Toba Mare (aka Bunica Bate Toba), un temazo de su último disco, sonando a todo trapo y creando la locura colectiva. Pero es que inmediatamente después recuperaron la aceleradísima Sirba Monastirea de su disco, Radio Pascani, con un ritmo que era difícil de alcanzar hasta para los más atrevidos. Y siguiendo con esa velocidad hasta recuperaron el Ciobanasul Si Suita, un tema del primer disco que grabaron y que ni siquiera había salido a su nombre, sino como la Fanfare Paysanne de Zece Prajini.
Para “calmar” un poco el ambiente tocaron uno de sus clásicos, el Lume Lume, aunque el final acabó con un nuevo acelerón. Después una visita a su anterior disco, el que grabaron junto al virtuoso guitarrista canadiense Adrian Raso, con dos temas, el Swing Sagarese y el C’est la Vie. Y vuelta a su nuevo disco, el recomendable Onwards to Mars, con un largo bloque, Un Tigan Avea O Casa, Hora Strengarilor, Saints & Dates, Trenul Masina Mica y otro de sus clásicos, aunque ha sido ahora cuando lo han grabado por primera vez, nos referimos al Mister Loba Loba. Con ellos demostraron que sus nuevos temas están a la altura o más que sus anteriores éxitos, ya que pusieron patas arriba la platea del teatro.
Aunque cuando se pusieron a tocar el bloque final, aquello fue irresistible, sonaron Bubamara, Nicoleta, Ya Rayah, Asphalt Tango (con ese grito de “Tsigani” coreado por todo el público) junto al “heavy” Born to be Wild, para acabar por todo lo alto con el Iag Bari.
Pero no acabó ahí, volvieron e hicieron su presentación y nos remataron con el James Bond Theme y nos apaciguaron con uno de los temas de su último disco y a ritmo de vals, el The Patron’s Funeral. Y como acostumbran, volvieron a recuperar el origen de las fanfarrias y se pusieron a tocar en medio del público.
Como ellos mismos dicen “puedes ser un músico virtuoso, pero si tu música no transmite emoción, no podras comunicarte con el público”. Pues esa noche la comunicación fue total. +Info | Relacionados | Miguel Amorós.