Mexican Institute of Sound

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Mexican Institute of Sound

MIS, D.F. El Volcán, 2021

No solo los países o ciertas culturas tienen su música propia, sino que a partir de las migraciones a las grandes ciudades, estas han ido aglutinando ritmos y músicas que las van definiendo, y a pesar de los intentos de globalización, siempre quedaran personas que amaran el tango en Buenos Aires, la rumba en Barcelona o las alegrías en Cádiz ¿Pero como evolucionaran estas músicas? Camilo Lara, líder del proyecto que lleva por nombre Instituto Mexicano del sonido o en inglés MIS, ha querido, en este su último trabajo, ofrecernos la música que él escuchaba en D. F. antes de que la ciudad volviese a cambiar su nombre por el de CDMX (Ciudad de México) Pero detengámonos antes de nada en la portada del vinilo, es una obra de arte de Oscar Reyes y con ilustraciones de Urbano Mata. El mismo Lara te lo explica “En el disco podemos ver al Satélite Morelos, la caída de un avión de Mexicana de Aviación, el Ángel de la Independencia, pero también se ve la violencia, el dinero, y en la tierra la base de todo como los tacos al pastor, los Oxxos (nuestras tiendas de chinos)  el culto al dinero y más, además del submundo representado por el STC Metro con una perfecta serpiente emplumada” Empieza el disco con Se compran, y vuelvo a pensar en Cádiz, y sus pregoneros, en México se compraba todo, lavadoras, hierros viejos, quizás ahora ya no existen esos pregoneros ni en México ni en Cádiz, pero todos los recordamos. La canción tiene un coro de góspel que la relaciona perfectamente con Nueva Orleans, por ahí podemos empezar el viaje. Camilo Lara compuso los temas en su estudio, pero estos cogieron forma en sus shows a lo largo de todo el mundo y ahí se grabaron con participaciones de lo más diversas. Y llega la cumbia Dios, con sus letras irreverentes “si me encontrara a Dios le pediría unas quesadillas, si me encontrara al Chamuco (diablo) le pediría chicharrón”. Está claro que el hambre es lo primero.  La cumbia nos sanará con El antídoto, aquí la música nos lleva a los primeros locales que debía visitar Lara en su juventud, los primeros sonidos discotequeros pero con la cumbia siempre presente, La Perla (Colombia) es la encargada de aportar esa “cumbia orgánica y naturalLa luna de noviembre nos trae al Camilo Lara más poético, aquí cuenta con la voz de Graham Coxon (Blur) como ves no se queda corto buscando aliados. Y es que Lara ahora mismo es de esos personajes que están escribiendo la historia musical del momento y son muchos los que así lo reconocen. Vamos, el rap es un fenómeno que Lara tiene presente, aquí echa mano de BIA y de Duckwrth. Vuelve Coxon en ese temazo que abre la cara B del vinilo, My America is not your America, conjugando las trompetas típicas mexicanas, con sonidos africanos que te llevan directamente a los grandes Talking Heads, antes cuándo hablaba de Camilo Lara como personaje admirado por sus compañeros, pensaba también en Byrne o en nuestro Juan Perro. Músicos que siempre supieron tener un oído puesto en ritmos bailables. La balada de la aspirina, el californiano Dan “the Automator” detrás de sintetizadores y otras armas es esencial para que esta cumbia se transforme en algo tan sanador o más que la aspirina. “Y es que el baile me fascinaCruzando el rio, aquí llega la colaboración de otro “VolcaneroJoe Crepúsculo, imagen divertida del río, las voces de tribus acechantes y las trompetas imprescindibles. Paloma, ahora sí que nos hemos ido lejos, los guitarrones de los mariachis, canción de ronda actualizada, bolero resultón con la voz de Cuco y la trompeta de Mark Rudin, otra forma de bailar ahora “agarraditos” Para cerrar a lo grande que mejor que acompañarse de La Banda Misteriosa para ese Los Lunáticos, ¿te creías que se había terminado el viaje? Pues ahora en un salto nos acercamos a las bandas de metales pero no las de Nueva Orleans, ni mucho menos, saltamos hasta los Balcanes y allí recogemos la sabiduría de Kusturica y compañía. “Los locos toman el poder del manicomio+ info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Mexican Institute of Sound