Mélissa Laveaux
Mélissa Laveaux
"Camphor and Copper"
No Format / Universal Jazz 2009
Camphor and Copper supone realmente el primer disco de esta artista nacida en Canadá pero de padres haitianos. Anteriormente a la publicación de este álbum, Mélissa Laveaux editó un trabajo autoproducido y difundido a través de la red social y musical myspace, que supuso la base de lo conforma este Camphor and Copper. Bajo la premisa del menos es más, la cantante y compositora ha construido un disco minimalista en arreglos e instrumentación, traspasándole de esta manera toda la fuerza, peso y protagonismo, tanto a su buena voz, como a la poesía de las letras del álbum desgranadas en tres idiomas diferentes. Un trilingüismo que le permite darle a las doce canciones que constituyen este trabajo un aire distinto entre ellas, dentro siempre de la misma línea estilística. Así se aprovecha y explota la elegancia y sofisticación del francés, la universalidad y fácil acoplamiento del inglés así como el rítmico y sincopado criollo.
Otra nota peculiar que caracteriza a Mélissa Laveaux es el modo de acompañamiento que le imprime a su guitarra, dándole a este un mayor calado rítmico. Muy al estilo de lo que hizo, salvando las distancias, el músico nigeriano Keziah Jones con su reconocido blufunk.
Camphor and Copper recuerda mucho a aquel Joyful 2006 Universal Music, debut entonces de la artista de origen nigeriano Ayo. Canciones de corte acústico compuestas por la autora que firma el trabajo, salvo las versiones Needle in the hay de Elliott Smith y I wanna be evil de Eartha Kitt que la cantante canadiense ha querido incluir como parte de su universo sonoro. Con este primer álbum, y al igual que hiciera Ayo, Mélisaa Laveaux ha puesto el listón muy alto. Pero mientras esperamos a que llegue la hora de un segundo disco, disfrutemos de este como se merece. Myspace // Bruno Freire León