Matthieu Saglio.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Matthieu Saglio.

Voices. ACT, 2023

  • El compositor y chelista Matthieu Saglio es, sin duda alguna, un nombre fundamental en el género músicas del mundo. Desde que empezó ahora hace 20 años con su proyecto Jerez Texas, junto al percusionista Ricardo Esteve y el batería Jesús Gimeno ha tenido claro su camino. Ya entonces apostaban por la fusión de jazz, flamenco y música clásica. Desde entonces Saglio ha ido creando un universo personal en que su chelo, a veces en solitario y otras con grandes músicos ha ido recorriendo fronteras musicales y sobre todo ha ido hermanándose con otros grandes músicos que al igual que él no dejan de imaginar nuevas fusiones. Después del éxito de El Camino de los Vientos ACT, 2020 nuestro hombre ha querido componer pensando en sus invitados. Con una confianza ciega en su cuarteto, Steve Shehan (percusiones) Christian Belhomme (piano y teclados) y Léo Ullmann (violín) y él mismo en composiciones y chelo, Saglio para esta ocasión ha invitado a algunas de las voces más importantes del globo y ha compuesto unos temas que saltan sin reparo por los meridianos y paralelos para que el oyente disfrute de composiciones cargadas de matices rítmicos distintos, pero unidas por ese gusto por la delicadeza que hacen que la música de Saglio sea una apuesta segura en cualquier certamen internacional. Las voces invitadas las iré presentando tema a tema.
    Madiba, es el primer tema, el piano y la batería tejen una melodía africana que te va a atrapar irremediablemente, cuando el coro ha hecho su trabajo, el violín de Ullmann te eleva ya a ese terreno mágico. Y ahora será el chelo quién muestre su paleta de colores, para que te vayas familiarizando con el cuarteto. Belhomme recogiendo el alma de los pianistas cubanos que supieron entender el canto africano que llegó a sus costas. De fondo la voz de Nelson Mandela. Giro radical para recibir a la gran dama del Perú. Susana Baca es la reina total en esta Ponte un alma, como siempre la reivindicativa letra le sienta de maravilla a la voz de esta mujer. Por supuesto que el cuarteto encuentra su espacio y lo usa con la misma finalidad que la voz, la búsqueda de la libertad. El siguiente tema es Irta, volvemos a la vieja y maltratada África, las percusiones de Shehan son una buena base para que el chelo de Saglio viaje libre, su hermano Camille Saglio es el cantante en esta ocasión. Para Elevation ha escogido al azerbaiyano Alim Quasimov, el violín y el chelo trabajan unidos para acercarnos a la música del Cáucaso,  y el grito terrible de Quasimov nos traslada hasta esa cultura tan poco conocemos y que tanta magia posee. Y seguimos viajando, ahora es el senegalés Wasis Diop el rapsoda escogido, tanto Quasimov como Diod son músicos famosos por mezclar las músicas de sus respectivos países con la electrónica y en este Temps Moderns como ocurría con Elevation el paso de Belhomme a los teclados es fundamental. Me da a mí, que en los directos estos temas van a ser la bomba ¡ganas de comprobarlo!       
    Fort he love that we Feel. Aquí el invitado es su amigo Nils Landgren, que para la ocasión aporta la voz en lugar de su trombón. Es una balada que triunfará más para el sofá que para los directos (me imagino) A la deriva, también sigue con ese viaje tranquilo de descubrir juegos de instrumentos que juntos consiguen ambientes placenteros, igual sirve para escuchar en el coche que en una playa caribeña. En cambio en Buenos Aires el ritmo vuelve a exigir participación, sin darnos cuenta el chelo parece transformarse en bandoneón y junto al violín nos marca el compás porteño que no te deja indiferente. Nuestra Ana Colom es la siguiente invitada (todo un lujo que la joven flamenca esté en este elenco de voces) y más cuándo en esta Divina Tormenta no se le requiere como flamenca sino como voz sin etiquetas, Colom está esplendida, segura, en esa tonalidad mediterránea. Las cuerdas le son gratas, esas escobillas de Shehan le sientan bien y todo fluye en uno de los temas que más me han sorprendido. La Risa de Bea, de vuelta a Sudamérica, ritmos mestizos que levantarán más de una falda en justo homenaje a los bailes tradicionales del otro lado del Atlántico, o de la bahía gaditana ¡según sople el viento!   
    No podía faltar otra gran dama de la fusión de la música árabe con la electrónica europea, Natacha Atlas, en ese Amâl, te llevará directamente a contemplar una puesta de sol en el desierto. Como decía Tom Waits, me gusta (el desierto) porque tienes que imaginarte todo.
    Para finalizar, Movement, es el momento del chelo, Saglio se eleva en su misticismo, y con su canto (puedes llamarle oración) te invita a seguirle. Yo lo hago con mucho gusto. El disco estará disponible el 28 de abril de este 2023. + info | relacionados  

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Matthieu Saglio.