Mastretta

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Mastretta Mastretta
L’Auditori de Barcelona
24 de enero del 2009.

Para empezar aclarar que clasificar la música de Mastretta es tarea agradable, todos los que conocéis compositores como Kurt Weill, Nino Rota o Gershwin ya sabéis a que me refiero, pues eso, la música de Nacho Mastretta se debería clasificar en ese cajón, en el de compositores. Bastante expectación para escuchar a un músico que no se acerca demasiado por nuestra ciudad, por desgracia. Empieza el espectáculo con un sonido grabado y cuatro de sus hombres se presentan en escena y empiezan a tocar, por detrás del público (enla más pura tradición de Kurt Weill,  Balada de Mackie el Navaja) aparecen unos cuantos vientos liderados por el clarinete de Mastretta,se mezclan entre el público y van bajando al escenario, anunciando lo que se avecina. El cantabro (afincado en Madrid) con nueve músicos de diferentes procedencias vino a presentar su nuevo trabajo ¡Vivan los músicos! Nuevos Medios 2008, y lo hizo como si la noche fuese especial, concariño hacia los músicos, presentando y dando espacio para que se lucieran, con cariño hacia el público vaciándose como pocos, bailando, acompañando y disfrutando de un proyecto que te engancha. Presentar a toda la banda merecería mucho espacio pero a parte de los compañeros de siempre Novoa (guitarra y mandolina) Ricardo Moreno (batería) Miguel Malla (saxo) y Pablo Navarro (contrabajo) cuatro músicos curtidos en proyectos comunes y que ahora mismo mueven bastantes grupos paralelos de la capital, siempre con ese desparpajo que recuerda lo mejor de los 80, pero dejadme ahora presentar a los nuevos, David Herrington es un trompetista que suele estar cerca de gentede jazz como Baldo Martínez o en un proyecto de vanguardia hortera MrAtomic, Diego Galáz (violín y trompeta) es un joven músico de Burgos(quiso dejarlo claro) que tiene casi la misma energía que Mastretta, Marco Cresci se marcó un solo con el clarinete bajo que dejo clara su calidad como interprete, Marina Sorín (violonchelo) una joven argentina que entiende perfectamente la música del maestro y en los teclados el también argentino Luca Frasca, colaborador de Pablo Novoa y de Josele Santiago. Entre todos ellos el maestro, dirigiendo, saltando, dedicando canciones entusiasmado, feliz de sonar bien (con estos auditoris que tenéis la música suena sola), gracias Mastretta por recuperar las músicas tradicionales (que cerca estaba del pasodoble, cuando había empezado por acordes del báltico) (cuanto swing en un tema que había empezado por las distorsiones maravillosas de Novoa) en fin, músicos. // Candido Querol