Tiken Jah Fakoly
Tiken Jah Fakoly
"Live in Paris"
Wrasse Records / Harmonia Mundi, 2008
A tenor de los jadeos y el griterío que le prodiga la audiencia, el cantante de reggae marfileño exiliado en Mali se puede sentir tan a gusto como en casa. Y es que los directos de Moussa Doumbia, el front-man que protagoniza esta fiesta, se caracterizan por demostraciones de fervor, en las que no faltan enseñas africanas y entusiasmados fans, que se encaraman al escenario para fotografiarse junto a él. Ejemplos que dejan clara la verdadera dimensión de la que goza esta estrella de reggae panafricana. Grabado en la sala Zenith de París el 26 de abril del año 2008, Tiken Jah Fakoly perpetua la vena combativa de Alpha Blondy, quién ya grabara su mítico álbum Jerusalem en este célebre bastión musical del Parc de la Villette. El sonido excepcional, que solamente se ve enturbiado por algunos gritos del público en momentos puntuales, se deja entrever ya en el medley inicial que encadena Discrimination, Les martyrs, Y en marre, Baba y Africa. Además pasa revista a clásicos como Ça va faire mal, Ouvrez les frontières, Francafrique, o Le balayeur – una afilada "flecha" en la que narra como el general golpista marfileño Robert Güei, quién detentara el poder del país del año 1999 al 2002, "barre con su escoba" a sus bolsillos y los de las multinacionales que le arropan, en detrimento del estado crítico que atraviesa Costa de Marfil. No se olvida tampoco de Africain a Paris, una relectura del Englishman in New York de Sting (registrada previamente en su disco L´Africain). Convendría destacar la exquisita sección coral femenina. Así como los arreglos de viento y teclados que sobresalen en la traza de estos concienciados himnos. Para calibrar la elevada temperatura de la soirée basta con escuchar el ensordecedor jaleo del estribillo de Plues rien ne m´entonne por parte de un enloquecido respetable. Y es que Tiken Jah Fakoly es sinónimo de energía al 100%. // Miguel Angel Sánchez Gárate