Martín Leiton

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Martín Leiton

“Desde a Bajo” UnderPool, 2021

Todavía sigo enganchado a su voz en el magnífico bolero Mi amor fugaz en que Leiton canta junto al piano de Lucía Fumero en ese precioso trabajo nº 50 del sello UnderPool Esto si se llama querer, y aparece en mi buzón este disco en que el compositor y contrabajista Martín Leiton forma un cuarteto y nos ofrece siete composiciones originales que beben del mejor bop del siglo pasado, pero filtrado por músicos de ahora mismo, y vaya cuarteto. Recuperar a Jorge Rossy en la batería no lo consigue cualquiera, el mismo Leiton en el contrabajo, el joven pero imprescindible Toni Saigi al piano y uno de los saxofonistas jóvenes más solicitados en el panorama catalán Santi de la Rubia. Si das una hojeada a la web de Leiton veras que se abren dos espacios igual de importantes: a la izquierda el jazz y a la derecha las canciones, pues bien aún que este es un disco de jazz, las canciones tienen una personalidad especial, voy a intentar describirla. Rains each days es la primera, lo que te decía hard bop bien tejido, la máquina segura del contrabajo marcando un tempo preciso, los solistas saxo y piano irán dibujando paisajes libres, seguros del pulso de la sección rítmica. En 8 minutos hay tiempo para expresarse. Saigi se recrea con ambas manos. Y cuándo vuelve a entrar De La Rubia sabes que ese sonido del tenor ha aprendido de los grandes. Gran Karma, solo de Leiton que igual que inicia una canción de jazz podría dar pie a un tema de folklore oriental, toda una introducción que da pocas pistas de por dónde va a seguir el tema, la sección rítmica juega con romper cualquier desarrollo lógico y continuamente te atrapa la sorpresa, a mitad del tema Rossy y Leiton se marcan unos momentos de aplauso por todo lo alto ¡ole! Solo de Rossy  y cierre monkiano del cuarteto. Maletas, swing vacilón de los de mover la cabeza y cerrar los ojos, el piano de Saigi va a gozar de mucho espacio, la sección rítmica se lo está ofreciendo claramente más de dos minutos de trío de jazz dan para mucho, cuando entra el saxo lo hace con fuerza, muy cercanos al concepto de Shorter, (otro hacedor de canciones) Ollie’s según Leiton dedicada a Oliver (cada cual que saque sus conclusiones) de nuevo ese juego de ritmos, esa manera de romper continuamente con el tempo, es necesario tener una compenetración bestial para conseguirlo. El saxo tiene un discurso muy Oliver Nelson (quizás sea una pista) Primavera, preguntas y respuestas entre De La Rubia y Leiton, Rossy les anima a encontrar la solución, una canción de colores claros con el saxo volando muy alto y seguro de su timbre. En el puente de la mitad Saigi lo lleva todo a un terreno más latino, jugando a dar pistas con la mano izquierda, precioso. All the lics, si le rebajases la velocidad podría ser un estándar cantado por el mismo Frank Sinatra pero Leiton lo ha querido así, a todo trapo, él y Rossy volando bajo, el saxo que respire cuándo pueda y por el medio Saigi jugando a su juego. Para cerrar But  Beautifu, una balada tranquila para relajarnos, las escobillas de Rossy lo reafirman. Saigi se marca unos momentos fabulosos (hace tiempo que deberías saber la categoría de este músico) también el saxo de Santi de la Rubia está increíble. Es lo que tiene una buena balada, que enamora. + info |relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Martín Leiton